viernes, 25 de mayo de 2018

ELECTRIFICAR LA SOCIEDAD

ELECTRIFICAR LA SOCIEDAD

LOS ESPAÑOLES NO CREEMOS EN LAS POSIBILIDADES DE NUESTRO PAÍS.







Hola amigos.

Todos los días leo, oigo a ¨GURÚS¨ hablar en contra de la electrificación de la sociedad y sobre todo en contra del vehículo eléctrico, pero sin aportar ninguna solución.

 Esta semana me encontré con la frase, que resume el futuro.

¨ELECTRIFICAR LA SOCIEDAD NO ES LA SOLUCIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO, PERO SIN ELECTRICIDAD NO HAY SOLUCIÓN¨

En España 2 de cada 3 KWH de energía eléctrica consumida está libre de CO2, somos un ejemplo para el resto de países de la Comunidad Europea.


En España hemos creado, desarrollado y puesto en marcha el CECRE (Centro de Control de Energías Renovables) para poder integrar dentro de la Red Eléctrica Española, todas las energías renovables que van surgiendo por el esfuerzo de entidades públicas y privadas.

Este es el primer centro de este tipo en la Comunidad Europea y de los pocos del mundo.





En España tenemos CECOVEL (Centro de Control del Vehículo Eléctrico) encargado de hacer un seguimiento y control de la demanda, para la recarga de vehículos eléctricos.

Pionero en Europa.


Ahora la pregunta de siempre.

¿ Con todo esto, como pagamos el KWH más caro de Europa?

Como técnico tengo una respuesta muy fácil. Con la factura en la mano, veo que menos del 20% del importe a pagar es consumo que hacemos. El 80% restante son PEAJES, DEUDAS, IMPUESTOS, POTENCIA, ETC.

Este 80% de extras lo tendrán que solucionar los señores que han creado el problema, no son temas técnicos, no son problemas industriales, en definitiva, no son problemas que tengamos que pagar los ciudadanos.

Son problemas POLITICOS que ningún gobierno ha sido capaz de afrontar, por el desgate que supone y por que la oposición en España no está para controlar, sino para rechazar por sistema todas las decisiones que se tomen.

Pensemos la frase y seamos consecuentes con nuestras acciones diarias, para conseguir una SOCIEDAD SOSTENIBLE.

Adiós amigos.

viernes, 18 de mayo de 2018

EL ULTIMO PASO

LAS NUEVAS GENERACIONES TIENEN QUE SER ELÉCTRICAS

SOCIEDAD SOSTENIBLE, CONFORTABLE Y ECOLÓGICA


Hola amigos.

Hace unas semanas os conté que estaba ilusionado por qué tenía que impartir un curso de vehículos eléctricos en un Instituto de Alcoy. Pues bien, ha sido esta semana, como última actividad para obtener el título de Docente para Formación Profesional.

Todo ha ido de maravilla. El tutor, profesorado y alumnos me han acogido muy bien, y aunque un poco nervioso, todo ha salido a la perfección.

He podido constatar que a la gente joven, en este caso estudiantes de grado superior de formación profesional, les cuesta hacerse a la idea  de lo importante que es la electrificación de la sociedad y  la movilidad, para que las ciudades del mañana sean SOSTENIBLES, CONFORTABLES Y ECOLÓGICAS.

El problema es que no ven fácil, poder adquirir un vehículo eléctrico a los precios actuales, ni compartirlo con los demás.


Tampoco ven  que las administraciones faciliten las cosas para poner puntos de recarga, tarifas nocturnas más económicas, planes para la compra de los vehículos, etc que ayude a implantar la movilidad eléctrica.

Parece que estemos dejando la crisis atrás, pero los CHAVALES que son el futuro no lo ven tan claro. En el debate posterior a mi exposición he notado cierto grado de escepticismo.

Estos jóvenes son nativos digitales y desconocen la transformación que ha vivido la sociedad con las nuevas tecnologías y lo que dependemos de ellas. Hace quince años nadie hubiera dicho que el teléfono móvil iba a ser un elemento clave en nuestras vidas.Puede pasar lo mismo con la movilidad eléctrica.

El futuro tiene que ser eléctrico. Las nuevas tecnologías y las fuentes de energía inagotables y sostenibles  (SOL, AIRE Y AGUA) son la base de una sociedad donde el hombre tiene que ser el centro del sistema.
























Adiós amigos.

viernes, 11 de mayo de 2018

VUELVE A SUBIR EL PETRÓLEO



 ¿HASTA QUE PRECIO TIENE QUE LLEGAR LA GASOLINA, PARA QUE TOMEN MEDIDAS?

¿LES PREOCUPA REALMENTE LA SOSTENIBILIDAD A NUESTROS POLÍTICOS?

¿TENEMOS QUE SEGUIR DEPENDIENDO DE OTROS PAÍSES?


Hola amigos.

Esta semana nos han vuelto a subir el precio del barril de petróleo.

Llevamos meses que la gasolina y el gasóleo están subiendo día tras día, por diferentes motivos.

Con la subida del barril y la decisión de Estados Unidos de volver al embargo de Irán, ¿que pasara?.


España y Europa dependen de países con los que las relaciones son complicadas como son Venezuela, Irán, Países Árabes y Norte Africanos.

Algunos de estos países tienen regímenes y gobiernos cuya inestabilidad acaba afectando a nuestras vidas.

En Europa tenemos ríos caudalosos, montañas muy altas, sol radiante, viento en abundancia y estamos rodeados de mar. Fuentes INAGOTABLES Y SOSTENIBLES de energía.

Creemos nuestra propia energía, no dependamos de gobiernos dictatoriales como Venezuela o Irán. Donde la decisión de una sola persona condiciona el vivir de muchos millones de EUROPEOS.

No me gustan las subvenciones, pero creo que es el momento para que Europa apueste por el vehículo eléctrico, ya que el 73% del petróleo que se importa lo consume el transporte.

Ahora el coche eléctrico es caro. Si se ayuda a las empresas a que la producción de estos vehículos sea más económica o al ciudadano para su compra, en pocos años se habrá recuperado la inversión y viviremos en una sociedad mejor.                                                                                                                                                                                                     Sobre todo dependeremos de nuestras propias decisiones, tomadas entre gente con unas ideas de sociedad muy parecidas.

Sé que me dirán, dependeremos de otros países para obtener el litio para las baterías. SI PERO no cometamos los mismos errores, estudiemos otros materiales, lleguemos acuerdos ventajosos, no les demos la iniciativa.

Hay que hacer políticas que favorezcan los avances tecnológicos. Los Ingenieros, científicos, técnicos y empresarios ya trabajan en ello.

EL FUTURO DE EUROPA PASA POR LA ELECTRIFICACIÓN, en particular de los automóviles. Para tener una SOCIEDAD MÁS SOSTENIBLE Y ECOLÓGICA.

Empecemos nosotros, los ciudadanos individualmente, a mentalizarnos de la situación y a nuestro nivel tomemos las decisiones adecuadas.


Adiós amigos.





viernes, 4 de mayo de 2018

ACEITE PARA EL MOTOR

¿DONDE VARÍA EL PRECIO DE UN ACEITE DE MOTOR?

Hola amigos.

Antes de contestar a esta pregunta, que muchos nos hacemos, quiero explicaros tres datos que vienen en todas las latas de aceite motor y que son los que conducen a la duda.

¿Por qué dos latas con los mismos datos valen precios tan dispares?

Lo primero que tenemos que saber es que un aceite además de lubricar hace muchas funciones dentro del motor igual o más importantes. Formar una película entre las partes metálicas para separarlas, sirve para refrigerar las piezas criticas como cojinetes, válvulas,etc. Ayuda a prevenir la oxidación y la corrosión, deshace los depósitos de suciedad. Elimina el azufre, el zinc y el fósforo y los efectos perjudiciales del agua. Arrastra todas las impurezas hacia el filtro de aceite, etc.


1º-DATO: VISCOSIDAD.

El grado de viscosidad de un aceite se determina en un laboratorio de ingenieros especializados (SAE).

Hoy en día para motores se utilizan solo aceite multigrados.

Como veis en la tabla, la viscosidad se designa con dos números y letra W ¨winter¨(invierno). El número delante de la W expresa el comportamiento en frío, según disminuye, la viscosidad permanecerá mas inalterada en frío.

El numero después del guión nos indica la viscosidad en caliente, según aumenta, la viscosidad permanecerá mas inalterada en caliente.

Para los motores de ahora se suelen utilizar viscosidades 0W-30, 5W-30, 10W-40.

La viscosidad perfecta seria aquella que el aceite hiciera su trabajo, de una forma uniforme, independiente de la temperatura exterior y del motor.

2º-DATO: API.
La clasificación API (Instituto Americano del Petróleo), es un certificado de la calidad del aceite según esta institución. El instituto certifica que el aceite cumple con las normas de calidad, rendimiento y consumos por disminución de la fricción.

La clasificación es distinta para aceite utilizados en motores gasolina o diésel.

La tabla para aceites usados en vehículos de gasolina empieza por API S........
seguidos del alfabeto, según salen nuevas normativas y calidades aumenta la letra.


La tabla para aceites usados en vehículos diésel empieza por API C............
seguidos del alfabeto, según salen nuevas normativas y calidades aumenta la letra.

Los aceites actuales suelen ser API SN/CF.

3º- DATO: ACEA.

La clasificación ACEA (Asociación de Constructores Europeos del Automóvil) se basa en las normas API pero añadiendo alguna exigencia para los motores Europeos.

A para los motores de gasolina.
B para los motores diésel.
C para los equipados con FAP (filtro de partículas).
E para motores diésel pesados.

Para un vehículo actual diésel con filtro de partículas , seria ACEA C3.

Una vez visto estos tres datos, que están por ley en todas las latas, volvemos a la pregunta inicial.

¿Por qué dos latas con los mismos datos valen precios tan dispares?

La respuesta está en la utilidad del aceite, además de lubricar tiene que hacer todas las funciones que hemos nombrado en el segundo párrafo y estas las hacen los aditivos.

La homologación de un aceite se hace sobre la base. Dos aceites pueden tener la misma base y por tanto los mismos datos en la lata. Pero cada fabricante añadirá unos aditivos distintos y en cantidades diferentes, para que su aceite trabaje mejor y conserve durante más tiempo las características físicas, químicas y mecánicas deseadas. Aquí esta el precio, en el tipo y cantidad de aditivos.

Como siempre los detalles están en la letra pequeña, tenemos que mirar si cumple las homologaciones de la marca del vehículo que conducimos.(BMW ll-4, VW 505.1, MB-Approval 229.51).


Por norma general seguir las recomendaciones del libro de mantenimiento del coche.

Espero haber contestado la pregunta y que tengáis claro que el ACEITE ES LA SANGRE DEL MOTOR.

! EL MEJOR MECÁNICO ES UN BUEN ACEITE DE MOTOR¡

Adiós amigos.

¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...