UNA EXPERIENCIA PERSONAL
SI VA BIEN, PORQUE CAMBIAR?
Hola amigos.
En este blog quiero contaros mi experiencia de hoy en la itv. Hemos hablado muchas veces de los motores diésel y lo contaminantes que son. Hoy, he tenido que pasar la itv de mi coche y estaba francamente asustado con la cascada de noticias que escucho a diario sobre los vehículos diésel.
En el 2007 compre un Opel Signum 19 CDTI, a pesar que en aquella época ya era defensor de los motores de gasolina frente a los diésel, en ese momento, los concesionarios ejercían mucha presión por lo que el precio del coche, resulto ser la mitad que el mismo modelo con motor 1800cc de gasolina.
Por entonces yo era Servicio Oficial de Opel, pero los coches los vendía el concesionario del que dependía, al tener el coche en stock, me hizo un precio especial.
Pues bien, hoy he ido a pasar la itv con temor por las noticias, aunque con la confianza en mi coche y la experiencia de muchos años pasando itv para mis clientes y para mí.
El resultado ha sido ITV APTA.
Lo que quiero transmitir hoy es la polémica entre concesionarios y administración y que nos plantea algunas cuestiones. ¿Son los diesel los que contaminan?, ¿son los diesel de más de 10 años los que contaminan?, ¿qué vamos a hacer con estos coches contaminantes?.
¡Para eso está la ITV!. Para impedir circular a los coches que sobre pasen los límites de contaminación, los que no cumplan las normativas, los mal conservados, los que no pasen las revisiones o les falten piezas, etc...
Ni el gobierno ni la federación de concesionarios y constructores son quien para decir a una familia que tiene que cambiar el coche que compro hace más de 10 años, con mucho esfuerzo y seguramente con los ahorros de toda una vida.
Las administraciones tienen que facilitar poder renovar el coche o bajar los precios adecuándolos a la situación actual.
Por parte del gobierno no promulgar leyes restrictivas sino estimular la renovación, premiar la sostenibilidad, facilitar en definitiva el cambio de vehículo por uno que se adapte a la familia, sus necesidades y a la situación actual.
Los fabricantes y concesionarios tienen la obligación de ponerse las pilas fabricando cada día más vehículos sostenibles, lo que hará que bajen los precios. No hay justificación para que un coche eléctrico cueste 15000€ más que otro equiparable de gasolina.
A todos nos ilusiona cambiar de coche pero son administraciones y fabricantes, viendo los sueldos actuales y la situación económica de muchas familias, los que tienen que dar un paso decidido hacia adelante para conseguir un medio ambiente mejor.
Al año que viene volveremos a pasar la itv, entonces, os contare como ha evolucionado el mercado y mi coche.
Lo cierto es que utilizar el coche para lo que fue diseñado y hacer un buen mantenimiento, son los secretos de una larga duración.
Adiós amigos.