AUTONOMÍA EXTENDIDA
LA MEJOR OPCIÓN A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO ELÉCTRICO
Hola amigos.
Durante muchos blogs hemos hablado de la necesidad de transformar la sociedad hacia la electrificación. El vehículo es uno de los elementos más contaminantes y que más dependencia tiene del petróleo, por este motivo es necesaria su transformación.
Lo ideal o deseado, es que un vehículo eléctrico se equipare en autonomía y tiempos de recarga a los actuales coches de combustión interna. Autonomías de unos 500 km y con
tiempos de recarga de 20 minutos.
Hoy son pocos los coches eléctricos que presentan estos parámetros, suelen ser de alta gama muy caros y no cumplen con los criterios de utilización de la mayoría de los ciudadanos. Además todavía no existe una red de electro-gasolineras de recarga ultra-rápidas lo suficientemente extensa, como para poder circular sin temor a quedarse sin carga.
¿QUÉ COCHE ELÉCTRICO ME COMPRARÍA HOY?
Un vehículo que siempre utiliza el motor eléctrico para la tracción y que además da la tranquilidad, cuando estamos de viaje, de encontrar el lugar de repostaje idóneo, es el que se denomina eléctrico de autonomía extendida.
Un coche de AUTONOMÍA EXTENDIDA es un vehículo híbrido en serie. La máquina eléctrica es el motor de tracción eléctrico y generador en las frenadas. El motor de combustión interna solo sirve de generador para cargar las baterías de alto voltaje cuando está por debajo de un nivel establecido, nunca para la tracción.
Son vehículos dotados de un enchufe a la red para cargas nocturnas, con autonomías superiores a 400 km. En caso de necesidad para viajes más largos, tienen un pequeño motor de combustión interna trabajando en la zona de par máximo (mayor potencia/ mínimo consumo y mínima contaminación), que solo sirve para recargar las baterías que alimentan el motor eléctrico.
Estos motores de combustión interna son de cilindradas pequeñas, normalmente de gasolina, con unos consumos muy bajos siendo la contaminación mínima ya que trabajan a velocidad constante en la zona idónea del motor, no tienen cargas adicionales ni fluctuantes, solo la del generador.
Cuando la pila de hidrógeno sea perfeccionada supondrá el complemento ideal para estos vehículos, dado que su uso es ocasional, solo para cuando agotamos las baterías eléctricas. Por ello no haría falta una red muy extensa de hidrogeneras para la recarga.
La ventaja de estos vehículos frente a los híbridos en paralelo o mixtos, es que su uso cotidiano es eléctrico puro, con una autonomía media de 400 km con recargas nocturnas, para desplazamientos más largos tenemos el motor de combustión interna que nos da tranquilidad.
¿QUÉ MODELOS EXISTEN HOY EN EL MERCADO?
No existe mucha variedad de coches de este tipo a precios ¨asequibles¨ que puedan comprar los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.
Algunos ejemplos son:
- Chevrolet Volt
- Opel Ampera
- Audi A1 e-tron
- Cadillac ELR
- Nissan Note e-Power
- BMW i3 Rex
- BYD S6DM
Creo que este tipo de vehículos son el futuro inmediato, permite a las familias tener un solo automóvil incluso para desplazamientos largos. Las marcas cada vez ofrecerán más modelos y a precios más competitivos.
CERO CONTAMINACIÓN EN CIUDAD Y TRANQUILIDAD PARA VIAJAR.
POCA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y APROVECHAMIENTO DE LA RED DE GASOLINERAS.
Adiós amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario