EL COSTE DEL VEHÍCULO ELÉCTRICO ES PRIORITARIO EN LA DECISIÓN DE COMPRA.
DOS DE CADA TRES ESPAÑOLES SE COMPRARÍAN UN COCHE ELÉCTRICO SI FUESE MÁS ECONÓMICO.
Hola amigos.
Buceando en internet he encontrado un estudio de una startup española Clicars, que afirma que el 64% de los Españoles estarían dispuestos a comprarse un coche eléctrico si su coste fuese inferior a 15000€.
Este estudio dice que los Españoles están convencidos de los beneficios de la movilidad eléctrica y la consideran necesaria para tener una sociedad sostenible. Que han indagado sobre los vehículos eléctricos y están dispuestos a comprarlos, si los precios fueran más ajustados..
Pero estudios realizados en la Comunidad Europea han demostrado que con un PIB per cápita inferior a 18000€, la penetración del vehículo eléctrico está cercana al 0%.
Una vez más las políticas Europeas establecen diferentes velocidades y categorías entre sus ciudadanos, dependiendo de la zona geográfica donde se viva, existe una clara diferencia entre norte/sur y este/oeste.
El 76% de las infraestructuras de recarga para vehículos eléctricos se concentran en Alemania, Francia, Holanda y Noruega. Países donde el PIB per capita es más alto que la media en España por lo que se matriculan cada vez más coches eléctricos.
España tiene actualmente unos 5000 puntos de recarga, para lograr los objetivos de la CE de 2025 tendrían que aumentar sobre un 15%. Con planes de activación del sector, como el aprobado por el actual gobierno de 66 millones de euros y que se estima durara 24 horas como el último, no podemos alcanzar estos objetivos.
Como he repetido varias veces España es el segundo fabricante de Europa de vehículos y octavo del mundo, entre ellos eléctricos. El gobierno Español tiene dos caminos para potenciar el vehículo eléctrico como medio de transporte sostenible.
1.- Ayudar al sector a invertir en I+D que permita bajar los costes de producción de estos vehículos y su precio de venta, de este modo aumentaría su demanda y obligaría a incrementar la producción, como consecuencia, aumentaría la contratación y se podría generar un aumento del PIB per cápita.
2.- Ayudar a los ciudadanos a la compra de vehículos eléctricos, que con el tiempo esto revierta en el aumento de los niveles de producción de las empresas del sector y con ello se generen más y mejores puestos de trabajo.
Lamentablemente la sociedad cada día se va polarizando más entre ricos y pobres, unas buenas políticas capaces de generar oportunidades a los ciudadanos son la única forma de atajar el problema. Confiemos que nuestros líderes sean capaces de solucionarlo.
Adiós amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario