Mostrando entradas con la etiqueta AUTOMOVIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AUTOMOVIL. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

!QUE BUENA SEMANA¡

!QUE BUENA SEMANA¡


TRABAJAR EN LO QUE TE GUSTA, NO ES TRABAJAR.



Hola amigos.

Hace unos meses comente que había obtenido el título de docente para impartir automoción. Desde el lunes estoy dando clases en FEMPA (Federación de Empresarios del Metal de la Provincia de Alicante) de automoción.

Es para mí todo nuevo y un reto, pero estoy muy feliz. El contacto con los automóviles y poder transmitir a los chavales mis experiencias en el taller, es algo que me llena mucho.


 Esta semana casi no puedo escribir el blog, he dedicado muchas horas a preparar las clases. !Ah¡ y a estudiar inglés.

!Pero aquí estoy¡ y quiero comentar la noticia de hoy.
 La ministra Teresa Ribero ha anunciado en el congreso el aumento de impuestos al diésel. Una vez más, la forma de conseguir los objetivos es con prohibiciones, subidas de impuestos, y no dando facilidades a los que tenemos coches diésel. Si tenemos coches diésel, con más de diez años, no es porque seamos unos nostálgicos de los coches diésel antiguos.


Mi ilusión seria comprar un coche eléctrico o híbrido, para contribuir a una sociedad sostenible y dejar un mundo mejor a nuestros descendientes. Pero no me queda otra que continuar con mi "petrolero"  de diez años y a partir de ahora, pagando más caro cada litro de gasoil que gaste.


 He leído que una empresa de automóviles ha colocado unos expendedores en un parking publico, para pagar la estancia con envases para reciclar. Esta es la forma de incentivar la sostenibilidad, premiando a la gente por sus acciones.

Me quedo con lo positivo, el coche funciona muy bien y espero que me lleve durante mucho tiempo hasta Alicante a trabajar, pese a que pagaré más impuestos todavía.

Bueno, la semana que viene seguiremos comentando la actualidad.


Adiós amigos.





viernes, 24 de agosto de 2018

NOTICIAS A MEDIAS

NOTICIAS A MEDIAS

NO DECIR TODA LA VERDAD, ¿ES MENTIR?.


Hola amigos.

Últimamente cada vez que abro las redes sociales encuentro comentarios por parte de la  Asociación de Concesionarios, la Asociación de Constructores de Automóviles y personajes varios, vendiéndonos las bondades de los nuevos motores diésel.


Estoy de acuerdo con todo lo que dicen, pero no puedo callar lo que no dicen.

Siempre hablan de coches nuevos con cuatro o cinco años de antigüedad, pero ¿cuantas familias españolas pueden cambiar de coche cada cinco años y soportar el coste mensual de un coche?. La media de antigüedad de los coches esta en 12 años y sigue subiendo, ¿será que las familias españolas tienen cada vez menos poder adquisitivo, o los coches son más caros?.

Durante más de 25 años he trabajado en concesionarios y puedo afirmar sin lugar a dudas, que un coche diésel, tanto nuevo como de más de cinco años, presenta un 70% más de averías y problemas que un coche de gasolina.

                                                         
El coste de las averías o mantenimientos en vehículos diésel, es el doble que en un vehículo de gasolina. Casi el 90% de las averías en los coches diésel modernos, provienen de los sistemas anti-contaminación( recirculación de gases de escape, filtro de partículas, catalizador, etc).

El uso inadecuado de los coches diésel y el elevado coste de las averías hacen que con el tiempo, esos motores diésel de muy baja contaminación, sean más contaminantes que cualquier gasolina, los cuales tienen un comportamiento más plano incluso por ciudad.

La energía que se está gastando en defender el motor diésel, se debería utilizar para rebajar los costes de los automóviles eléctricos, establecer una buena red de electro-gasolineras y cambiar la mentalidad de uso y propiedad de los vehículos.

A los fabricantes de automóviles y a los concesionarios lo que les importa es vender coches sean diésel, gasolina o eléctricos. Entonces, no quiero pensar que la historia se repite y que existen intereses ocultos detrás de los vehículos diésel, para que las campañas en defensa de éstos sean tan vehementes.

Los coches eléctricos fracasaron a principios del siglo XX  y también en los 60, por intereses de todo tipo. Por el bien de la sociedad no permitamos que factores externos al coche eléctrico le hagan fracasar AHORA, ya que su implantación es precisa para lograr una SOCIEDAD SOSTENIBLE.

Repito una frase que ya he hecho mía ¨EL VEHÍCULO ELÉCTRICO NO ES LA SOLUCIÓN PERO SIN ÉL, NO HAY SOLUCIÓN¨.

Pensadlo y actuar en consecuencia.

Adiós amigos.








sábado, 18 de agosto de 2018

MOVILIDAD EN FORMENTERA

PARA AVANZAR HAY QUE TRABAJAR


SI QUEREMOS UN MUNDO SOSTENIBLE, HAY QUE EMPEZAR A DAR LOS PRIMEROS PASOS


Hola amigos.

He pasado unos días en Formentera, una isla de las Baleares idílica.

Me ha sorprendido el compromiso con la sostenibilidad que existe en toda la isla y que contrasta con lo comentado en el blog de la semana pasada respecto de la costa Valenciana.


Existe compromiso en todos los sectores, construcción, hostelería, comercio, turismo y sobre todo en el de la movilidad que es el que me ocupa.

En una población de 12.000 habitantes, sólo cinco municipios, una extensión de 82 km2 y una carretera principal, la mas larga de 20 km, cuenta con 40 cargadores para vehículos eléctricos.

Existe una extensa red de alquiler de vehículos eléctricos, varias líneas de autobuses que unen las diferentes poblaciones, también una gran oferta en alquiler de bicicletas y de scooters.


Esta actitud por parte del Gobierno Insular facilitando puntos de recarga para los particulares y las compañías de alquiler, que opten por el vehículo eléctrico, es la deseable para que el cambio en la sociedad hacia un mundo sostenible se produzca.

Ya me pareció bien que pusieran fecha para la venta y entrada en las islas de vehículos diésel, pero proceder facilitando la transición me parece mucho mejor.

Si tengo que poner un PERO es a la gratuidad de las recargas. Ya sabéis lo que pienso de lo gratuito, todo tiene un valor y el precio tiene que ser ajustado, lo otro lleva a las pérdidas y al abandono.


Me gustaría que sirviera de ejemplo para el resto de administraciones españolas su compromiso con la SOSTENIBILIDAD. Si se tiene un objetivo hay que aportar las herramientas necesarias para alcanzarlo.

Es una gozada visitar esta paradisíaca isla, sus playas, sus calas, sus paisajes, sus gentes, su gastronomía y la tranquilidad que se respira, la hacen IDILICA.

Adiós amigos.











viernes, 10 de agosto de 2018

VACACIONES SONORAS

LA ELECTRIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS.

LA ELECTRIFICACIÓN ES MUY VENTAJOSA PARA LAS CIUDADES


Hola amigos.

Quiero contaros una anécdota que apoya, más si cabe, mi teoría acerca de la conveniencia de los vehículos eléctricos para la movilidad en general y sobre todo dentro de las ciudades.

Estoy veraneando en una playa del sur de Valencia, como hace tanto calor, la mayoría de personas duerme con las ventanas abiertas. Aquí empieza la historia, a las tres de la noche pasa el primer camión de servicio público encargado de vaciar los contenedores. Luego a las cinco,  el que los limpia. Como todo está en silencio se suele escuchar entre dos y tres zonas de contenedores, alrededor del edificio..

Cuando has vuelto a coger el sueño son las siete, entonces los servicios de limpieza de la playa y paseo, se ponen en marcha. Tienen cuatro John Deere diésel con unas ruedas muy anchas para no hundirse en la arena.

Podéis imaginaros el ruido que hacen, entre el motor diésel, el diferencial y las veces que pasan por debajo del edificio de apartamentos. !ES INSOPORTABLE¡

Como no puedo dormir he optado por salir a correr. ¿Qué me encuentro?. A los John Deere echando humo por el paseo. !INCREÍBLE¡

Estos ayuntamientos deben sus ingresos en gran parte a los turistas. Si pensaran con los ellos, buscarían los vehículos eléctricos más adecuados, para causar las menores molestias posibles.

Existen vehículos eléctricos para jardinería con motores incluso en las ruedas, para traccionar como un 4X4 y no hacer ruido con el diferencial. 

 Como los utilizan de 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía,  podrían estar cargando mas de 14 horas, con el ahorro en gas-oil para el ayuntamiento.

Un vehículo eléctrico contaminaría cero, reduciría el ruido en un 90% y  la energía eléctrica que utiliza resulta más económica.

Por otra parte, la playa mide 8 kilómetros está franqueada por dos puertos y son cinco los municipios que la rigen.SORPRENDENTEMENTE no existe ni un solo punto de recarga para vehículos eléctricos.

¿Cómo tiene España que conseguir ser un país sostenible, con estos ayuntamientos?
¿Cómo tenemos que cumplir con los compromisos de la Comunidad Europea, con estos ayuntamientos?
¿Qué futuro nos espera, con estos ayuntamientos?

Nos salva que tenemos el mejor SOL, las mejores PLAYAS, un CAMPO increíble,  ciudades con VIDA propia, una exquisita y variada GASTRONOMÍA , y mucha HISTORIA.

Como ciudadanos debemos reclamar a nuestros gobernantes de visión de futuro. Los instrumentos los tienen.

Pasadlo bien.

Adiós amigos.









viernes, 3 de agosto de 2018

AUTONOMÍA EXTENDIDA

AUTONOMÍA EXTENDIDA

LA MEJOR OPCIÓN A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO ELÉCTRICO


Hola amigos.

Durante muchos blogs hemos hablado de la necesidad de transformar la sociedad hacia la electrificación. El vehículo es uno de los elementos más contaminantes y que más dependencia tiene del petróleo, por este motivo es necesaria su transformación.

Lo ideal o deseado, es que un vehículo eléctrico se equipare en autonomía y tiempos de recarga a los actuales coches de combustión interna. Autonomías de unos 500 km y con 
tiempos de recarga de 20 minutos.

Hoy son pocos los coches eléctricos que presentan estos parámetros, suelen ser de alta gama muy caros y no cumplen con los criterios de utilización de la mayoría de los ciudadanos. Además todavía no existe una red de electro-gasolineras de recarga ultra-rápidas lo suficientemente extensa, como para poder circular sin temor a quedarse sin carga.

¿QUÉ COCHE ELÉCTRICO ME COMPRARÍA HOY?

Un vehículo que siempre utiliza el motor eléctrico para la tracción y que además da la tranquilidad, cuando estamos de viaje, de encontrar el lugar de repostaje idóneo, es el que se denomina eléctrico de autonomía extendida.



Un coche de AUTONOMÍA EXTENDIDA es un vehículo híbrido  en serie. La máquina eléctrica es el motor de tracción eléctrico y generador en las frenadas. El motor de combustión interna solo sirve de generador para cargar las baterías de alto voltaje cuando está por debajo de un nivel establecido, nunca para la tracción.

Son vehículos dotados de un enchufe a la red para cargas nocturnas, con autonomías superiores a 400 km. En caso de necesidad para viajes más largos, tienen un pequeño motor de combustión interna trabajando en la zona de par máximo (mayor potencia/ mínimo consumo y mínima contaminación), que solo sirve para recargar las baterías que alimentan el motor eléctrico.

Estos motores de combustión interna son de cilindradas pequeñas, normalmente de gasolina, con unos consumos muy bajos siendo la contaminación mínima ya que trabajan a velocidad constante en la zona idónea del motor, no tienen cargas adicionales ni fluctuantes, solo la del generador.

Cuando la pila de hidrógeno sea perfeccionada supondrá el complemento ideal para estos vehículos, dado que su uso es ocasional, solo para cuando agotamos las baterías eléctricas. Por ello no haría falta una red muy extensa de hidrogeneras para la recarga.

La ventaja de estos vehículos frente a los híbridos en paralelo o mixtos, es que su uso cotidiano es eléctrico puro, con una autonomía media de 400 km con recargas nocturnas, para desplazamientos más largos tenemos el motor de combustión interna que nos da tranquilidad.

¿QUÉ MODELOS EXISTEN HOY EN EL MERCADO?

No existe mucha variedad de coches de este tipo a precios ¨asequibles¨ que puedan comprar los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.

Algunos ejemplos son:
  • Chevrolet Volt
  • Opel Ampera
  • Audi A1 e-tron
  • Cadillac ELR
  • Nissan Note e-Power
  • BMW i3 Rex
  • BYD S6DM


Creo que este tipo de vehículos son el futuro inmediato, permite a las familias tener un solo automóvil incluso para desplazamientos largos. Las marcas cada vez ofrecerán más modelos y a precios más competitivos.

CERO CONTAMINACIÓN EN CIUDAD Y TRANQUILIDAD PARA VIAJAR.

POCA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y APROVECHAMIENTO DE LA RED DE GASOLINERAS.


Estamos ya en agosto, espero que lo disfrutéis. Nos vemos la semana que viene.

Adiós amigos.








viernes, 27 de julio de 2018

SOSTENIBLE Y COMPARTIDO

VEHÍCULOS DE ALQUILER POR MINUTOS

WIBLE, EL NUEVO SERVICIO DE CAR-SHARING EN MADRID.


Hola amigos.

En Madrid han estrenado un nuevo servicio de vehículos de alquiler por minutos, desde la APP del móvil. Es una empresa formada por KIA y REPSOL con una flota de 500 Kia Niro Híbridos, WIBLE.

Es la cuarta compañía después de CAR2GO, EMOV y ZIT

Y Amplia el servicio al tratarse de vehículos híbridos que pueden desplazarse fuera del núcleo urbano, con autonomías de hasta 600km de los cuales 50km son eléctricos. Además ofrece otros tipos de servicios como zona de estacionamiento para tu vehículo, si decides utilizar uno de estos para entrar en las zonas restringidas de cero emisiones.

Lo que quiero destacar de esta noticia, es que a un ciudadano le dan las herramientas para ser sostenible y las utiliza. Su uso genera nuevos puestos de trabajo y una visión distinta de la vida, la sociedad y la movilidad.

Pero aquí en PROVINCIAS no tenemos, ni puntos de recarga, ni ninguna posibilidad de alquilar un vehículo de emisiones cero por minutos.

Sé, que en Madrid viven 3 millones de personas. En proporción no nos toca ningún vehículo de estos. Pero para eso están los impuestos, para que todos los ciudadanos del país tengamos las mismas oportunidades.

Es misión de Ayuntamientos, Gobiernos autonómicos y Gobierno central facilitar las cosas, para que la iniciativa privada, emprendedores e inversores, se decidan a realizar proyectos de este calado fuera de las grandes capitales, donde el negocio es seguro.

De esta forma se consigue una movilidad sostenible, con disminución de contaminación atmosférica, sonora y a menor coste, que las ciudades 5G o SMART-CITY.




Que también, pero empecemos por lo sencillo y luego pensemos a lo grande. Los ciudadanos queremos acciones que nos sean útiles día a día:

Poder prescindir de tener coche y tener el servicio como si lo tuvieras.
Poder salir a la calle sin tantos ruidos.
Poder pasear sin tener que ir esquivando coches.
Poder hacer deporte sin tragar tanta contaminación.
Poder vivir en una ciudad SOSTENIBLE Y ALEGRE.

Todo se lograra, poco a poco.

Adiós amigos.






miércoles, 18 de julio de 2018

FIN AL DIESEL

FIN AL DIÉSEL

LA MINISTRA PONE FECHA DE CADUCIDAD AL DIÉSEL


Hola amigos.

Estoy de acuerdo con la Sra. Ministra Dña. Teresa Ribera en poner fecha para el fin de la comercialización de vehículos con motor diésel. ¿Pero y los demás motores de combustión interna gasolina, GLP, GNC que también consumen PETROLEO O DERIVADOS de este?

A partir de aquí me asaltan las dudas. ¿Cómo lo va hacer?

 No se puede hacer declaraciones de este calado sin tener un plan de renovación para el parque automovilístico. No se puede anunciar el fin de los vehículos diesel sin tener previsto medidas que implementen este plan, tanto para el consumidor final como para las empresas que fabrican o tienen en sus flotas este tipo de vehículos.

Me gustaría poder recordar a la Sra. Ministra, que:

1.- España es el octavo productor del mundo de vehículos y el tercero de la Comunidad Europea. La Sra. Ministra debería tener prevista alguna medida como apoyos fiscales y subvenciones para las empresas fabricantes de automóviles, repartidas por todas las comunidades autónomas de España. Un plan para cambiar las lineas de fabricación de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos.



Quizá tiene pensado cambiar los motores diésel, por motores de gasolina ,GLP, GNC que también son motores de combustión interna, por tanto producen residuos tóxicos en mayor o menor medida y funcionan con PETRÓLEO, que en España no tenemos. Petróleo que hay que comprar a terceros países, creando una balanza de pagos muy desfavorable.

2.- La necesidad de apoyar a los ciudadanos en la renovación del parque actual de automóviles, con una antigüedad media de 12 años. Para ello debería premiar con reducciones de IVA o incluso su exención en la adquisición de vehículos eléctricos para incentivar su compra y compensar su elevado precio.



3.- Tiene que cumplir con los compromisos adquiridos por la Comunidad Europea en la cumbre de París 2015. En esta cumbre Europa decidió trazar una red de puntos de recarga suficiente para cumplir los planes de implantación de los vehículos eléctricos.


4.- Tendrá que solucionar la factura de la luz, que los ciudadanos paguemos por la energía que consumimos, no que el 80% de la factura sean impuestos y peajes, heredados de legislaturas anteriores de gobiernos socialistas, donde para ganar votos se  guardaron las facturas de las eléctricas en los cajones.


5.- Me imagino que tendrá pensado todo el desarrollo de las energías renovables, sostenibles y verdes que tenemos en España y que son inagotables. Simplemente no poniendo trabas a las empresas para invertir en éstas y facilitando al ciudadano el autoconsumo.


NO, no le pido subvenciones, solamente que no nos ponga el pie encima, que no nos lastre con impuestos y multas. Y sobre todo que no haga planes de ingresos, porque los gobiernos socialistas son aficionados a pronosticar ingresos que no tienen y que producen déficit, pero siguen gastando como si hubieran tenido estos ingresos, acumulando en sus legislaturas déficit y paro, MUCHO PARO.

Espero que esta vez acierte y no volvamos al pozo donde nos abandono ZAPATERO.( El contador de nubes).

Zapatero: "El mejor destino es el de supervisor de nubes acostado en una hamaca"

En un acto en Moncloa para condecorar al catedrático de Derecho José Manuel Otero Lastres, que fue profesor suyo, Zapatero habló de su retiro dorado.

Apoyo plenamente a la Sra. Ministra Dña. Teresa Ribera, alguien tenía que tomar la decisión, pero espero por el bien de los Españoles, que haya sido meditada y que estén todas las consecuencias medidas.

El tiempo dará la razón a unos u otros, lo dicho confiemos.

Adiós amigos.



viernes, 13 de julio de 2018

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES.


LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN ESPAÑA SE IMPLANTA A DOS VELOCIDADES.


Hola amigos.

Esta semana hice un viaje relámpago a Madrid con mi mujer.

Vivimos en una ciudad media de cincuenta y pico mil habitantes a cuatrocientos kilómetros de la capital.

Para trabajar media hora en Madrid, nos levantamos a las seis de la mañana viajamos en coche particular durante cuatro horas y después cuatro más de vuelta.

Me encanta conducir, pero tengo que reconocer que llegue cansado.

Esta anécdota me ha hecho meditar sobre el tema del uso del coche y la envidia que me dan ciudades como Madrid.


Tenemos el AVE a escasos 46km, pero si planteas un viaje repentino como este, viajar en AVE dos personas ida y vuelta, te cuesta muy caro y es difícil encontrar billetes.

Dos personas nos hubiera costado 206€ el viaje.

En gasolina gastamos aprox. 70€. Estábamos a las once que era la cita, al terminar de vuelta a casa.

Al llegar a Madrid es cuando me di cuenta, en que marcha funciona la capital y la que llevamos el resto del país. Alrededor de la estación de Atocha (AVE) habían un montón de vehículos eléctricos (motos y coches) de alquiler por minutos, mediante una APP del móvil.


Si en las ciudades medias tuviéramos este tipo de servicios, casi no tendríamos la necesidad de tener coche. Esto significa menos vehículos en las calles, menos contaminación, menos depender de energías poco sostenibles, menos ruido y más espacios para los ciudadanos.

Yo hubiera alquilado un coche de estos hasta la estación del AVE, lo aparcaría, me subiría en el AVE que seria muchísimo más barato, si todo el mundo viajara en tren. Llegaría a Madrid descansado, alquilaría otro coche con la APP, hubiera trabajado y con el AVE de vuelta, en la estación me esperaría un coche eléctrico previamente contratado con la aplicación.




Las dos horas y media del viaje, las hubiera pasado leyendo, trabajando o charlando, sin ningún tipo de tensión.

Pero vivo en una ciudad media. Donde las lineas de autobús no llegan a las zonas de trabajo, tampoco están bien comunicadas con los colegios y la saturación del trafico les impide cumplir los horarios. Por supuesto no hay metro y cuando planteas el tema de vehículos eléctricos de alquiler, te tachan de LOCO IDEALISTA.

Los vehículos eléctricos en alquiler son por una parte negocio, pero por otra una inversión en la ciudad, nuestros ciudadanos podrían prescindir de tener vehículo propio. La cantidad de coches disminuiría y las calles serian ocupadas por los viandantes


Además la gente tendría el dinero de la compra del vehículo, en el bolsillo y lo podría invertir en servicios de la ciudad, que aportarían riqueza para todos. No se tendría que preocupar de ITV, ni mantenimiento, ni seguros, ni golpes, disminuiría el estrés haciendo la ciudad más cívica.

Al gobierno de mi ciudad se le llena la boca hablando de la SMART CITY, que se resume en cinco puntos de recarga eléctrica para vehículos y otras tantas zonas wifi en centros culturales y parques. !Ah¡ y un carril bici.



Bueno tenemos lo que hemos votado.

El encargo de los ciudadanos es sencillo, nosotros trabajamos, pagamos impuestos, ellos tienen que hacernos la vida fácil y sostenible.

Exijamos unas ciudades limpias de ruidos, de contaminación, con espacios libres, con transportes públicos de calidad a precios justos. El todo gratis trae más impuestos, más gastos y servicios precarios.

Ya veis cuatro horas de viaje dan para pensar mucho.

Adiós amigos.











viernes, 6 de julio de 2018

VACACIONES, VACACIONES¡¡¡¡¡

!NOS VAMOS DE VACACIONES¡

UN REPASO AL COCHE ANTES DE LAS VACACIONES.


Hola amigos.


!Que rápido que pasa el tiempo¡. Tenía dudas acerca de escribir este blog recordando los puntos que tenemos que revisar en el coche antes de irnos de vacaciones, porque tenía la sensación de haberlo hecho ayer.

Siempre es bueno darle un repaso al coche antes de iniciar un viaje o pasar unos días de vacaciones. Cualquier imprevisto fuera de casa, nos causa más problemas y ansiedad. No conocemos el taller al que acudimos, grúa, papeles, etc... todo son molestias.




Si queréis profundizar en algún aspecto tenéis un blog donde explico los puntos más importantes que deberíais revisar, otros sobre neumáticos y aceites.

Los puntos a revisar son:
  1. NEUMÁTICOS:
          Son la pieza más importante del vehículo, son el lazo de unión de nuestro coche con            el asfalto.
           Tenemos que mirar el desgaste que sea uniforme y que la profundidad sea superior            a 1,6 mm.
            Muy importante controlar las presiones, haced caso a las especificaciones del                      fabricante. Suelen venir en la tapa de gasolina o en el marco de la puerta , sino                  en las instrucciones del vehículo.
             Pensad que en viajes largos y con temperaturas exteriores de 30/40º, las                            presiones aumentan mucho. Cualquier grieta o  prominencia que tenga un                            neumático, es un riesgo.

       2. LUCES:
            
            Las luces son importantes, no solo para ver, también para que nos vean.
            Por eso tenemos que repasarlas todas. 
  • Luz de posición delantera y trasera.
  • Luz de cruce.
  • Luz de carretera.
  • Intermitente y emergencias.
  • Luces de freno.
  • Luz de marcha atrás.
  • Luz antiniebla.
    
    3. NIVELES:

              Controlar que todos estén dentro de sus márgenes es importante, además si                      apreciamos niveles muy bajos desde la última revisión, debemos comprobar si                      tenemos alguna fuga.

              Repasaremos.
  • Nivel de aceite motor.
  • Nivel de refrigerante motor.
  • Nivel liquido de frenos.
  • Nivel aceite de dirección.
  • Nivel limpiacristales delantero y trasero.
          4. MOTOR:

                Revisar visualmente con el motor parado, lo siguiente.

  • Manguitos de refrigeración.
  • Manguitos de admisión.
  • Fugas en el escape.
  • Correa alternador, bomba refrigeración, compresor AA.
  • Fugas de aceite, refrigerante, líquidos.
  • Batería, estado, sujeciones, terminales y fugas.
            5. ACCESORIOS:

                  Los accesorios en el coche nos parecen innecesarios hasta el día que nos                         hacen falta.
                  Saber donde están y que estén en condiciones de uso es importante.                                    Repasemos los que debemos llevar.

  • Rueda de repuesto, hinchada y en buen estado o kit de auxilio.
  • Gato elevador y llaves para ruedas.
  • Juego bombillas recambio.
  • Chalecos homologados.
  • Extintor lleno y revisado.
  • Linterna, botiquín y guantes.
                  Es importante hacer esta revisión unos días antes de nuestro viaje, para poder                    solucionar cualquier anomalía.

                  Unos trucos de verano, cuando aprieta el sol.

  • Si tenemos un juego de limpiaparabrisas viejo, guardar los nuevos y montar estos, el calor del parabrisas los quema y en invierno nos darán problemas.
  • Utilizar protectores en el parabrisas cuando se aparca el coche durante mucho tiempo al sol, así evitaremos grietas en el salpicadero y que nos quememos al tocar el volante. El parabrisas actúa como una lupa.
  • Si estamos en la costa, lavar la carrocería una vez a la semana, aunque no se enjabone, la brisa del mar es muy corrosiva.


Bueno y lo mas importante DISFRUTAR, DISFRUTAR y DISFRUTAR.

Adiós amigos.













¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...