viernes, 13 de julio de 2018

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES.


LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN ESPAÑA SE IMPLANTA A DOS VELOCIDADES.


Hola amigos.

Esta semana hice un viaje relámpago a Madrid con mi mujer.

Vivimos en una ciudad media de cincuenta y pico mil habitantes a cuatrocientos kilómetros de la capital.

Para trabajar media hora en Madrid, nos levantamos a las seis de la mañana viajamos en coche particular durante cuatro horas y después cuatro más de vuelta.

Me encanta conducir, pero tengo que reconocer que llegue cansado.

Esta anécdota me ha hecho meditar sobre el tema del uso del coche y la envidia que me dan ciudades como Madrid.


Tenemos el AVE a escasos 46km, pero si planteas un viaje repentino como este, viajar en AVE dos personas ida y vuelta, te cuesta muy caro y es difícil encontrar billetes.

Dos personas nos hubiera costado 206€ el viaje.

En gasolina gastamos aprox. 70€. Estábamos a las once que era la cita, al terminar de vuelta a casa.

Al llegar a Madrid es cuando me di cuenta, en que marcha funciona la capital y la que llevamos el resto del país. Alrededor de la estación de Atocha (AVE) habían un montón de vehículos eléctricos (motos y coches) de alquiler por minutos, mediante una APP del móvil.


Si en las ciudades medias tuviéramos este tipo de servicios, casi no tendríamos la necesidad de tener coche. Esto significa menos vehículos en las calles, menos contaminación, menos depender de energías poco sostenibles, menos ruido y más espacios para los ciudadanos.

Yo hubiera alquilado un coche de estos hasta la estación del AVE, lo aparcaría, me subiría en el AVE que seria muchísimo más barato, si todo el mundo viajara en tren. Llegaría a Madrid descansado, alquilaría otro coche con la APP, hubiera trabajado y con el AVE de vuelta, en la estación me esperaría un coche eléctrico previamente contratado con la aplicación.




Las dos horas y media del viaje, las hubiera pasado leyendo, trabajando o charlando, sin ningún tipo de tensión.

Pero vivo en una ciudad media. Donde las lineas de autobús no llegan a las zonas de trabajo, tampoco están bien comunicadas con los colegios y la saturación del trafico les impide cumplir los horarios. Por supuesto no hay metro y cuando planteas el tema de vehículos eléctricos de alquiler, te tachan de LOCO IDEALISTA.

Los vehículos eléctricos en alquiler son por una parte negocio, pero por otra una inversión en la ciudad, nuestros ciudadanos podrían prescindir de tener vehículo propio. La cantidad de coches disminuiría y las calles serian ocupadas por los viandantes


Además la gente tendría el dinero de la compra del vehículo, en el bolsillo y lo podría invertir en servicios de la ciudad, que aportarían riqueza para todos. No se tendría que preocupar de ITV, ni mantenimiento, ni seguros, ni golpes, disminuiría el estrés haciendo la ciudad más cívica.

Al gobierno de mi ciudad se le llena la boca hablando de la SMART CITY, que se resume en cinco puntos de recarga eléctrica para vehículos y otras tantas zonas wifi en centros culturales y parques. !Ah¡ y un carril bici.



Bueno tenemos lo que hemos votado.

El encargo de los ciudadanos es sencillo, nosotros trabajamos, pagamos impuestos, ellos tienen que hacernos la vida fácil y sostenible.

Exijamos unas ciudades limpias de ruidos, de contaminación, con espacios libres, con transportes públicos de calidad a precios justos. El todo gratis trae más impuestos, más gastos y servicios precarios.

Ya veis cuatro horas de viaje dan para pensar mucho.

Adiós amigos.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...