Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONTAMINACION. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de noviembre de 2018

CAMBIAR EL CHIP

CAMBIAR EL CHIP


LA ELECTRIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD ES ALGO MÁS QUE CAMBIAR DE COCHE


Hola amigos,


Creo que no entendemos la importancia del cambio hacia una sociedad electrificada.Si continuamos por este camino, acabaremos por destruir nuestro planeta. A día de hoy, la solución que más rápido y fácil puede frenar esta destrucción es la electrificación.

Lo ideal sería que ésta se hiciera a partir de fuentes de energía verde, inagotable y sostenible como el SOL, AIRE, AGUA, MAREAS, GEOTÉRMICA, etc, pero si no es posible, es menos nocivo para la tierra generar electricidad en una central térmica movida con combustibles fósiles, que millones de coches moviéndose con motores de combustión interna.

Por dos razones:

1) Cuestión de rendimientos, a mayores concentraciones más rendimiento se obtiene, menos perdidas se producen, más sostenible.
2) Es más fácil controlar los gases producidos por la combustión si están concentrados en un mismo sitio, que si están dispersos en millones de tubos de escape, calderas de hogares, fábricas, etc.


Estamos confundiendo el concepto de vehículo eléctrico. No es cambiar nuestro coche actual por otro eléctrico que funcione igual pero que no contamine. La electrificación del coche va mas allá, es un cambio de mentalidad, es un cambio de forma de vida, es ser conscientes de lo importante que es ahorrar energía, es compartir y ser eficientes.

En pasados blogs conté las experiencias tan buenas que he tenido con mis alumnos y en la charla que he impartido, hablándoles de coches eléctricos e híbridos. Pero siempre en el debate se presentan las mismas dudas.

-Tienen poca autonomía

-Hay pocos puntos de recarga

Estadísticamente no hacemos más de 30Km al día, ¿porque me preocupa la autonomía?, ¿por un viaje largo o dos al año?. Los puedo hacer con AVE, AVIÓN, BARCO, mueven a mucha gente a la vez y por tanto son más sostenibles.

La idea de un coche eléctrico es la de un utilitario para el uso urbano e interurbano, ir al trabajo, si puede ser ocupado por cuatro personas, llevar a tus niños y de los vecinos, al  colegio, hacer la compra con amigos, vecinos, colegas. Poniendo el coche a cargar al final de la jornada, en carga lenta y en las horas valle. Consiguiendo el mínimo coste y la máxima eficiencia.

Siempre habrá quien quiera un coche de 500CV que corra a 300km/h para dos pasajeros, pero esto no es movilidad eléctrica, es otra cosa.

En este punto la administración juega un papel fundamental, los servicios de movilidad pública tienen que funcionar MUY BIEN, ser eficientes y sostenibles. Ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo y actuar en consecuencia.


SÍ, tenemos muchas dudas, pero la tecnología avanza muy rápido, en cuatro días ni nos acordaremos de los problemas de recarga, en poco tiempo las baterías triplicaran su carga y lo que apreciaremos será el volver oír a los pájaros cantar en nuestras calles, poder pararte a conversar con un amigo o pasear tranquilamente con los tuyos.

Vale la pena hacer un esfuerzo y cambiar la mentalidad, ver al coche eléctrico como una herramienta para que la sociedad cambie en muchos aspectos. Miremos atrás y pensemos si la informática y la electrónica han podido cambiar tanto a la sociedad, ¿porque no la movilidad eléctrica?. En 20 años ¡podríamos no reconocer nuestras calles!.

Tenemos que cambiar de CHIP.


Adiós amigos.








viernes, 19 de octubre de 2018

¿CUANDO DARÁN EJEMPLO?

¿CUANDO DARÁN EJEMPLO?

PREDICAR CON EL EJEMPLO ES LA MEJOR RECETA


Hola amigos.

Una semana más me sorprendo con los anuncios del gobierno, aunque a estas alturas, ya no debería. El motivo de esta sorpresa se debe a  la renovación de la flota de vehículos de las diferentes administraciones del estado.

Han anunciado la compra de 213 coches,114 diésel, el resto gasolina y tan solo 20 entre híbridos y eléctricos.

Se les llena la boca hablando de ecología, sostenibilidad, energías verdes, pero cuando tienen que predicar con el ejemplo, son incapaces de ser coherentes con sus palabras. Toman decisiones sin meditarlas, sin altura de miras.

 El gobierno no es coherente cuando exige a las familias que cambien su coche diésel porque es muy contaminante y al mismo tiempo, compra 114 coches diésel. 

Quieren subir los impuestos al diésel con la disculpa de que la recaudación es para financiar los planes de renovación del parque de automóviles con más de 10 años. Y por otro lado, compran coches diésel con nuestros impuestos.

No están haciendo nada para impulsar  la red de electro-gasolineras, no están incentivando la compra de coches eléctricos y siguen sin facilitar la implantación de energías verdes. A este ritmo, no vamos a alcanzar ninguna de las metas comprometidas con Bruselas en los temas de movilidad eléctrica.

Eso sí, restringir, sancionar  y subir impuestos, lo hacen mejor que nadie en Europa. ¿Porque no siguen el ejemplo de la Sra. Merkel?. 
El gobierno alemán ha visto serios problemas en las ciudades Alemanas, fruto de las malas decisiones en  política comunitaria .Por todo ello, han decidido facilitar a la gente que cambie sus viejos coches diésel por modernos vehículos eléctricos, por lo que van a dedicar una importante suma de dinero para impulsar su compra mediante incentivos.

Los buenos políticos son los que estimulan a hacer las cosas y no los que obligan con sanciones.

El problema es muy grave ya que las administraciones autonómicas y los ayuntamientos están siguiendo los mismos pasos. Despilfarran en promociones, propaganda y actos que les aportan votos, pero no dan ejemplo renovando la flota con vehículos eléctricos porque son más caros. Promueven la sostenibilidad pero no invierten en transporte público. Anuncian smart-citys pero no ponen puntos de recarga. ¡Todo un despropósito!.

Mientras tanto pasan los días, los meses, los años y el camino hacia la movilidad eléctrica no avanza. Cada día pagamos el petróleo más caro (80€/barril), en divisas ($) y los sueldos en niveles inferiores al 2008.

Me pregunto para cuando este gobierno bajará del pedestal en el que está y se dará cuenta que la vida que ellos viven no tiene nada que ver con el mundo real. Hablan y hablan pero ni hacen, ni  dejan hacer.

Predicar con el ejemplo es ser coherentes y la forma de demostrar a los ciudadanos cual es el camino hacia la SOSTENIBILIDAD.

Adiós amigos.












viernes, 14 de septiembre de 2018

UNA COMPRA RACIONAL

UNA COMPRA RACIONAL



COMPRAR POR CAPRICHO O CON RAZONES



Hola amigos.

Cada día aumenta la polémica entre los que están a favor del motor diésel y sus detractores.

Por una parte los concesionarios, con la patronal al frente y por la otra el gobierno, los ayuntamientos, los ecologistas y en medio los ciudadanos.

Unos aportan sus argumentos a favor de los motores diésel y otros los demonizan generalizando ambos sus posturas. Cuando cada consumidor le da un uso al coche diferente y este se hace mas o menos contaminante, dependiendo del empleo.

Un ejemplo. Es menos contaminante y perjudicial para los ciudadanos, el típico "cabra" que circula con un coche gasolina destartalado algún fin de semana por rutas de montaña que el Sr/Sra con su SUV de más de 5 metros y motor diésel de última generación EURO VI, que circula por el centro de la ciudad. Lo arranca y recorre 600m para llevar los niños al colegio, lo vuelve arrancar 800m para ir a la oficina, después de una horas lo vuelve arrancar para hacer 400m hasta el gimnasio, etc.



























Tanto unos como los otros deberían aconsejar al ciudadano, que se hiciera una serie de preguntas antes de comprarse el coche, seguro que el resultado sería el coche perfecto y menos contaminante.

¿Qué utilidad le voy a dar?
¿Donde lo voy a gastar?
¿Cuántos kilómetros voy hacer?
¿Necesito volumen, peso, habitáculo?    
¿Lo voy a utilizar solo para trabajo?
¿Es un coche de capricho?
¿Voy a viajar con él?
¿Cuanta gente transportare?
etc

Cuando tengamos contestadas varias decenas de preguntas de este tipo, estaremos en disposición de comprarnos el vehículo ideal para nosotros, independiente de que el motor sea de gasolina, diésel, híbrido, gas o eléctrico.

En este mundo todo no es blanco o negro. Uno puede tener un coche diésel bien conservado, con sus ITV pasadas y habiéndolo utilizado para lo que fue diseñado y entonces contaminar muy poco. Por el contrario otro con un coche eléctrico se puede dedicar hacer trompos y aceleraciones, contaminando acusticamente, por desgaste de los frenos y neumáticos.


En resumen, quiero daros un consejo, cuando necesitéis compraros un coche, que no sea un capricho, haceros un montón de preguntas y sobre todo no pidáis consejo a nadie hasta que tengáis resueltas todas.

Después ya podéis ir al concesionario y pedir ayuda al comercial.

Al gobierno, ayuntamientos, ecologistas y concesionarios que no entren en conflicto y dialécticas sectoriales que conducen a confundir al ciudadano y no aportan nada a la sociedad.

Si queremos una sociedad SOSTENIBLE, con las ciudades cada vez más LIMPIAS, es necesario tener las ideas claras por parte de TODOS y marcar un RUMBO CLARO.

Adiós amigos.

                   






viernes, 10 de agosto de 2018

VACACIONES SONORAS

LA ELECTRIFICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS.

LA ELECTRIFICACIÓN ES MUY VENTAJOSA PARA LAS CIUDADES


Hola amigos.

Quiero contaros una anécdota que apoya, más si cabe, mi teoría acerca de la conveniencia de los vehículos eléctricos para la movilidad en general y sobre todo dentro de las ciudades.

Estoy veraneando en una playa del sur de Valencia, como hace tanto calor, la mayoría de personas duerme con las ventanas abiertas. Aquí empieza la historia, a las tres de la noche pasa el primer camión de servicio público encargado de vaciar los contenedores. Luego a las cinco,  el que los limpia. Como todo está en silencio se suele escuchar entre dos y tres zonas de contenedores, alrededor del edificio..

Cuando has vuelto a coger el sueño son las siete, entonces los servicios de limpieza de la playa y paseo, se ponen en marcha. Tienen cuatro John Deere diésel con unas ruedas muy anchas para no hundirse en la arena.

Podéis imaginaros el ruido que hacen, entre el motor diésel, el diferencial y las veces que pasan por debajo del edificio de apartamentos. !ES INSOPORTABLE¡

Como no puedo dormir he optado por salir a correr. ¿Qué me encuentro?. A los John Deere echando humo por el paseo. !INCREÍBLE¡

Estos ayuntamientos deben sus ingresos en gran parte a los turistas. Si pensaran con los ellos, buscarían los vehículos eléctricos más adecuados, para causar las menores molestias posibles.

Existen vehículos eléctricos para jardinería con motores incluso en las ruedas, para traccionar como un 4X4 y no hacer ruido con el diferencial. 

 Como los utilizan de 7 de la mañana hasta las 12 del mediodía,  podrían estar cargando mas de 14 horas, con el ahorro en gas-oil para el ayuntamiento.

Un vehículo eléctrico contaminaría cero, reduciría el ruido en un 90% y  la energía eléctrica que utiliza resulta más económica.

Por otra parte, la playa mide 8 kilómetros está franqueada por dos puertos y son cinco los municipios que la rigen.SORPRENDENTEMENTE no existe ni un solo punto de recarga para vehículos eléctricos.

¿Cómo tiene España que conseguir ser un país sostenible, con estos ayuntamientos?
¿Cómo tenemos que cumplir con los compromisos de la Comunidad Europea, con estos ayuntamientos?
¿Qué futuro nos espera, con estos ayuntamientos?

Nos salva que tenemos el mejor SOL, las mejores PLAYAS, un CAMPO increíble,  ciudades con VIDA propia, una exquisita y variada GASTRONOMÍA , y mucha HISTORIA.

Como ciudadanos debemos reclamar a nuestros gobernantes de visión de futuro. Los instrumentos los tienen.

Pasadlo bien.

Adiós amigos.









viernes, 3 de agosto de 2018

AUTONOMÍA EXTENDIDA

AUTONOMÍA EXTENDIDA

LA MEJOR OPCIÓN A LA HORA DE COMPRAR UN VEHÍCULO ELÉCTRICO


Hola amigos.

Durante muchos blogs hemos hablado de la necesidad de transformar la sociedad hacia la electrificación. El vehículo es uno de los elementos más contaminantes y que más dependencia tiene del petróleo, por este motivo es necesaria su transformación.

Lo ideal o deseado, es que un vehículo eléctrico se equipare en autonomía y tiempos de recarga a los actuales coches de combustión interna. Autonomías de unos 500 km y con 
tiempos de recarga de 20 minutos.

Hoy son pocos los coches eléctricos que presentan estos parámetros, suelen ser de alta gama muy caros y no cumplen con los criterios de utilización de la mayoría de los ciudadanos. Además todavía no existe una red de electro-gasolineras de recarga ultra-rápidas lo suficientemente extensa, como para poder circular sin temor a quedarse sin carga.

¿QUÉ COCHE ELÉCTRICO ME COMPRARÍA HOY?

Un vehículo que siempre utiliza el motor eléctrico para la tracción y que además da la tranquilidad, cuando estamos de viaje, de encontrar el lugar de repostaje idóneo, es el que se denomina eléctrico de autonomía extendida.



Un coche de AUTONOMÍA EXTENDIDA es un vehículo híbrido  en serie. La máquina eléctrica es el motor de tracción eléctrico y generador en las frenadas. El motor de combustión interna solo sirve de generador para cargar las baterías de alto voltaje cuando está por debajo de un nivel establecido, nunca para la tracción.

Son vehículos dotados de un enchufe a la red para cargas nocturnas, con autonomías superiores a 400 km. En caso de necesidad para viajes más largos, tienen un pequeño motor de combustión interna trabajando en la zona de par máximo (mayor potencia/ mínimo consumo y mínima contaminación), que solo sirve para recargar las baterías que alimentan el motor eléctrico.

Estos motores de combustión interna son de cilindradas pequeñas, normalmente de gasolina, con unos consumos muy bajos siendo la contaminación mínima ya que trabajan a velocidad constante en la zona idónea del motor, no tienen cargas adicionales ni fluctuantes, solo la del generador.

Cuando la pila de hidrógeno sea perfeccionada supondrá el complemento ideal para estos vehículos, dado que su uso es ocasional, solo para cuando agotamos las baterías eléctricas. Por ello no haría falta una red muy extensa de hidrogeneras para la recarga.

La ventaja de estos vehículos frente a los híbridos en paralelo o mixtos, es que su uso cotidiano es eléctrico puro, con una autonomía media de 400 km con recargas nocturnas, para desplazamientos más largos tenemos el motor de combustión interna que nos da tranquilidad.

¿QUÉ MODELOS EXISTEN HOY EN EL MERCADO?

No existe mucha variedad de coches de este tipo a precios ¨asequibles¨ que puedan comprar los ciudadanos comprometidos con el medio ambiente.

Algunos ejemplos son:
  • Chevrolet Volt
  • Opel Ampera
  • Audi A1 e-tron
  • Cadillac ELR
  • Nissan Note e-Power
  • BMW i3 Rex
  • BYD S6DM


Creo que este tipo de vehículos son el futuro inmediato, permite a las familias tener un solo automóvil incluso para desplazamientos largos. Las marcas cada vez ofrecerán más modelos y a precios más competitivos.

CERO CONTAMINACIÓN EN CIUDAD Y TRANQUILIDAD PARA VIAJAR.

POCA DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO Y APROVECHAMIENTO DE LA RED DE GASOLINERAS.


Estamos ya en agosto, espero que lo disfrutéis. Nos vemos la semana que viene.

Adiós amigos.








viernes, 27 de julio de 2018

SOSTENIBLE Y COMPARTIDO

VEHÍCULOS DE ALQUILER POR MINUTOS

WIBLE, EL NUEVO SERVICIO DE CAR-SHARING EN MADRID.


Hola amigos.

En Madrid han estrenado un nuevo servicio de vehículos de alquiler por minutos, desde la APP del móvil. Es una empresa formada por KIA y REPSOL con una flota de 500 Kia Niro Híbridos, WIBLE.

Es la cuarta compañía después de CAR2GO, EMOV y ZIT

Y Amplia el servicio al tratarse de vehículos híbridos que pueden desplazarse fuera del núcleo urbano, con autonomías de hasta 600km de los cuales 50km son eléctricos. Además ofrece otros tipos de servicios como zona de estacionamiento para tu vehículo, si decides utilizar uno de estos para entrar en las zonas restringidas de cero emisiones.

Lo que quiero destacar de esta noticia, es que a un ciudadano le dan las herramientas para ser sostenible y las utiliza. Su uso genera nuevos puestos de trabajo y una visión distinta de la vida, la sociedad y la movilidad.

Pero aquí en PROVINCIAS no tenemos, ni puntos de recarga, ni ninguna posibilidad de alquilar un vehículo de emisiones cero por minutos.

Sé, que en Madrid viven 3 millones de personas. En proporción no nos toca ningún vehículo de estos. Pero para eso están los impuestos, para que todos los ciudadanos del país tengamos las mismas oportunidades.

Es misión de Ayuntamientos, Gobiernos autonómicos y Gobierno central facilitar las cosas, para que la iniciativa privada, emprendedores e inversores, se decidan a realizar proyectos de este calado fuera de las grandes capitales, donde el negocio es seguro.

De esta forma se consigue una movilidad sostenible, con disminución de contaminación atmosférica, sonora y a menor coste, que las ciudades 5G o SMART-CITY.




Que también, pero empecemos por lo sencillo y luego pensemos a lo grande. Los ciudadanos queremos acciones que nos sean útiles día a día:

Poder prescindir de tener coche y tener el servicio como si lo tuvieras.
Poder salir a la calle sin tantos ruidos.
Poder pasear sin tener que ir esquivando coches.
Poder hacer deporte sin tragar tanta contaminación.
Poder vivir en una ciudad SOSTENIBLE Y ALEGRE.

Todo se lograra, poco a poco.

Adiós amigos.






miércoles, 18 de julio de 2018

FIN AL DIESEL

FIN AL DIÉSEL

LA MINISTRA PONE FECHA DE CADUCIDAD AL DIÉSEL


Hola amigos.

Estoy de acuerdo con la Sra. Ministra Dña. Teresa Ribera en poner fecha para el fin de la comercialización de vehículos con motor diésel. ¿Pero y los demás motores de combustión interna gasolina, GLP, GNC que también consumen PETROLEO O DERIVADOS de este?

A partir de aquí me asaltan las dudas. ¿Cómo lo va hacer?

 No se puede hacer declaraciones de este calado sin tener un plan de renovación para el parque automovilístico. No se puede anunciar el fin de los vehículos diesel sin tener previsto medidas que implementen este plan, tanto para el consumidor final como para las empresas que fabrican o tienen en sus flotas este tipo de vehículos.

Me gustaría poder recordar a la Sra. Ministra, que:

1.- España es el octavo productor del mundo de vehículos y el tercero de la Comunidad Europea. La Sra. Ministra debería tener prevista alguna medida como apoyos fiscales y subvenciones para las empresas fabricantes de automóviles, repartidas por todas las comunidades autónomas de España. Un plan para cambiar las lineas de fabricación de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos.



Quizá tiene pensado cambiar los motores diésel, por motores de gasolina ,GLP, GNC que también son motores de combustión interna, por tanto producen residuos tóxicos en mayor o menor medida y funcionan con PETRÓLEO, que en España no tenemos. Petróleo que hay que comprar a terceros países, creando una balanza de pagos muy desfavorable.

2.- La necesidad de apoyar a los ciudadanos en la renovación del parque actual de automóviles, con una antigüedad media de 12 años. Para ello debería premiar con reducciones de IVA o incluso su exención en la adquisición de vehículos eléctricos para incentivar su compra y compensar su elevado precio.



3.- Tiene que cumplir con los compromisos adquiridos por la Comunidad Europea en la cumbre de París 2015. En esta cumbre Europa decidió trazar una red de puntos de recarga suficiente para cumplir los planes de implantación de los vehículos eléctricos.


4.- Tendrá que solucionar la factura de la luz, que los ciudadanos paguemos por la energía que consumimos, no que el 80% de la factura sean impuestos y peajes, heredados de legislaturas anteriores de gobiernos socialistas, donde para ganar votos se  guardaron las facturas de las eléctricas en los cajones.


5.- Me imagino que tendrá pensado todo el desarrollo de las energías renovables, sostenibles y verdes que tenemos en España y que son inagotables. Simplemente no poniendo trabas a las empresas para invertir en éstas y facilitando al ciudadano el autoconsumo.


NO, no le pido subvenciones, solamente que no nos ponga el pie encima, que no nos lastre con impuestos y multas. Y sobre todo que no haga planes de ingresos, porque los gobiernos socialistas son aficionados a pronosticar ingresos que no tienen y que producen déficit, pero siguen gastando como si hubieran tenido estos ingresos, acumulando en sus legislaturas déficit y paro, MUCHO PARO.

Espero que esta vez acierte y no volvamos al pozo donde nos abandono ZAPATERO.( El contador de nubes).

Zapatero: "El mejor destino es el de supervisor de nubes acostado en una hamaca"

En un acto en Moncloa para condecorar al catedrático de Derecho José Manuel Otero Lastres, que fue profesor suyo, Zapatero habló de su retiro dorado.

Apoyo plenamente a la Sra. Ministra Dña. Teresa Ribera, alguien tenía que tomar la decisión, pero espero por el bien de los Españoles, que haya sido meditada y que estén todas las consecuencias medidas.

El tiempo dará la razón a unos u otros, lo dicho confiemos.

Adiós amigos.



viernes, 13 de julio de 2018

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES

ESPAÑA A DOS VELOCIDADES.


LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN ESPAÑA SE IMPLANTA A DOS VELOCIDADES.


Hola amigos.

Esta semana hice un viaje relámpago a Madrid con mi mujer.

Vivimos en una ciudad media de cincuenta y pico mil habitantes a cuatrocientos kilómetros de la capital.

Para trabajar media hora en Madrid, nos levantamos a las seis de la mañana viajamos en coche particular durante cuatro horas y después cuatro más de vuelta.

Me encanta conducir, pero tengo que reconocer que llegue cansado.

Esta anécdota me ha hecho meditar sobre el tema del uso del coche y la envidia que me dan ciudades como Madrid.


Tenemos el AVE a escasos 46km, pero si planteas un viaje repentino como este, viajar en AVE dos personas ida y vuelta, te cuesta muy caro y es difícil encontrar billetes.

Dos personas nos hubiera costado 206€ el viaje.

En gasolina gastamos aprox. 70€. Estábamos a las once que era la cita, al terminar de vuelta a casa.

Al llegar a Madrid es cuando me di cuenta, en que marcha funciona la capital y la que llevamos el resto del país. Alrededor de la estación de Atocha (AVE) habían un montón de vehículos eléctricos (motos y coches) de alquiler por minutos, mediante una APP del móvil.


Si en las ciudades medias tuviéramos este tipo de servicios, casi no tendríamos la necesidad de tener coche. Esto significa menos vehículos en las calles, menos contaminación, menos depender de energías poco sostenibles, menos ruido y más espacios para los ciudadanos.

Yo hubiera alquilado un coche de estos hasta la estación del AVE, lo aparcaría, me subiría en el AVE que seria muchísimo más barato, si todo el mundo viajara en tren. Llegaría a Madrid descansado, alquilaría otro coche con la APP, hubiera trabajado y con el AVE de vuelta, en la estación me esperaría un coche eléctrico previamente contratado con la aplicación.




Las dos horas y media del viaje, las hubiera pasado leyendo, trabajando o charlando, sin ningún tipo de tensión.

Pero vivo en una ciudad media. Donde las lineas de autobús no llegan a las zonas de trabajo, tampoco están bien comunicadas con los colegios y la saturación del trafico les impide cumplir los horarios. Por supuesto no hay metro y cuando planteas el tema de vehículos eléctricos de alquiler, te tachan de LOCO IDEALISTA.

Los vehículos eléctricos en alquiler son por una parte negocio, pero por otra una inversión en la ciudad, nuestros ciudadanos podrían prescindir de tener vehículo propio. La cantidad de coches disminuiría y las calles serian ocupadas por los viandantes


Además la gente tendría el dinero de la compra del vehículo, en el bolsillo y lo podría invertir en servicios de la ciudad, que aportarían riqueza para todos. No se tendría que preocupar de ITV, ni mantenimiento, ni seguros, ni golpes, disminuiría el estrés haciendo la ciudad más cívica.

Al gobierno de mi ciudad se le llena la boca hablando de la SMART CITY, que se resume en cinco puntos de recarga eléctrica para vehículos y otras tantas zonas wifi en centros culturales y parques. !Ah¡ y un carril bici.



Bueno tenemos lo que hemos votado.

El encargo de los ciudadanos es sencillo, nosotros trabajamos, pagamos impuestos, ellos tienen que hacernos la vida fácil y sostenible.

Exijamos unas ciudades limpias de ruidos, de contaminación, con espacios libres, con transportes públicos de calidad a precios justos. El todo gratis trae más impuestos, más gastos y servicios precarios.

Ya veis cuatro horas de viaje dan para pensar mucho.

Adiós amigos.











¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...