CAMBIAR EL CHIP
LA ELECTRIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD ES ALGO MÁS QUE CAMBIAR DE COCHE
Hola amigos,
Creo que no entendemos la importancia del cambio hacia una sociedad electrificada.Si continuamos por este camino, acabaremos por destruir nuestro planeta. A día de hoy, la solución que más rápido y fácil puede frenar esta destrucción es la electrificación.
Lo ideal sería que ésta se hiciera a partir de fuentes de energía verde, inagotable y sostenible como el SOL, AIRE, AGUA, MAREAS, GEOTÉRMICA, etc, pero si no es posible, es menos nocivo para la tierra generar electricidad en una central térmica movida con combustibles fósiles, que millones de coches moviéndose con motores de combustión interna.
Por dos razones:
1) Cuestión de rendimientos, a mayores concentraciones más rendimiento se obtiene, menos perdidas se producen, más sostenible.
2) Es más fácil controlar los gases producidos por la combustión si están concentrados en un mismo sitio, que si están dispersos en millones de tubos de escape, calderas de hogares, fábricas, etc.
Estamos confundiendo el concepto de vehículo eléctrico. No es cambiar nuestro coche actual por otro eléctrico que funcione igual pero que no contamine. La electrificación del coche va mas allá, es un cambio de mentalidad, es un cambio de forma de vida, es ser conscientes de lo importante que es ahorrar energía, es compartir y ser eficientes.
En pasados blogs conté las experiencias tan buenas que he tenido con mis alumnos y en la charla que he impartido, hablándoles de coches eléctricos e híbridos. Pero siempre en el debate se presentan las mismas dudas.
-Tienen poca autonomía
-Hay pocos puntos de recarga
Estadísticamente no hacemos más de 30Km al día, ¿porque me preocupa la autonomía?, ¿por un viaje largo o dos al año?. Los puedo hacer con AVE, AVIÓN, BARCO, mueven a mucha gente a la vez y por tanto son más sostenibles.
La idea de un coche eléctrico es la de un utilitario para el uso urbano e interurbano, ir al trabajo, si puede ser ocupado por cuatro personas, llevar a tus niños y de los vecinos, al colegio, hacer la compra con amigos, vecinos, colegas. Poniendo el coche a cargar al final de la jornada, en carga lenta y en las horas valle. Consiguiendo el mínimo coste y la máxima eficiencia.
Siempre habrá quien quiera un coche de 500CV que corra a 300km/h para dos pasajeros, pero esto no es movilidad eléctrica, es otra cosa.
En este punto la administración juega un papel fundamental, los servicios de movilidad pública tienen que funcionar MUY BIEN, ser eficientes y sostenibles. Ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo y actuar en consecuencia.
SÍ, tenemos muchas dudas, pero la tecnología avanza muy rápido, en cuatro días ni nos acordaremos de los problemas de recarga, en poco tiempo las baterías triplicaran su carga y lo que apreciaremos será el volver oír a los pájaros cantar en nuestras calles, poder pararte a conversar con un amigo o pasear tranquilamente con los tuyos.
Vale la pena hacer un esfuerzo y cambiar la mentalidad, ver al coche eléctrico como una herramienta para que la sociedad cambie en muchos aspectos. Miremos atrás y pensemos si la informática y la electrónica han podido cambiar tanto a la sociedad, ¿porque no la movilidad eléctrica?. En 20 años ¡podríamos no reconocer nuestras calles!.
Adiós amigos.