Mostrando entradas con la etiqueta MOTORES TERMICOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MOTORES TERMICOS. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de diciembre de 2018

¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO?



EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ.




Hola amigos.


Aunque Noruega es uno de los pocos países de Europa que tiene nacimientos de petróleo, es el que mejor está haciendo los deberes para reducir las emisiones de gases contaminantes.

En noviembre el 41,3 % de los coches vendidos fueron eléctricos puros, relegando a diésel, gasolina e híbridos a puestos inferiores.

Esto supone un 88% más que el año pasado, en un país donde las ventas de vehículos eléctricos ya eran importantes.

Como consecuencia, en Noruega, la media de las emisiones producidas por los coches vendidos en noviembre es de 61 gramos de CO2, una rebaja de 20 gramos respecto al año pasado. Esto le hace estar en la senda de cumplimiento de los acuerdos de París 2015.


¡Y EN ESPAÑA PARA CUÁNDO!, como en el estribillo de la famosa canción, todo es apariencia, seguimos con noticias, rumores, reuniones, pero sin planes para promover el vehículo eléctrico.

Los Noruegos, a los que les encanta venir a España de vacaciones, se troncharan de risa cuando nos vean con nuestros coches diésel pagándoles el petróleo a precio de oro, mientras en su país circulan con vehículos eléctricos que no contaminan.

El gobierno está proponiendo la fecha de 2040, dentro de 21 años, sin planes, sin partidas presupuestarias, cuando otros países están ya en marcha.

¡Es una pena que siempre estemos en el vagón de cola!.

Afortunadamente la iniciativa privada está viendo la importancia del coche eléctrico y cada vez que visitas las redes sociales descubres nuevas inauguraciones de puntos de recarga en gasolineras, centros comerciales, supermercados y restaurantes, como parte  del marketing de sus empresas.


Si  "PAPÁ" estado está cómodo en su poltrona, seamos los ciudadanos los encargados de llevar adelante la transición para mejorar nuestro país y hacerlo más sostenible.

A algunos les gusta mucho poner de ejemplo a Noruega para otras cosas, copiemos esta vez la implantación del coche eléctrico.




Hoy en las imágenes que han salido en la televisión, con motivo de la celebración del 40º aniversario de nuestra Constitución, queda patente que desde 1978 hemos progresado mucho, también en movilidad,  pero no podemos ser autocomplacientes, tenemos que modernizarnos más y más rápido.

EL COCHE ELÉCTRICO PARA YA.

Adiós amigos.







viernes, 30 de noviembre de 2018

ESTAMOS EN NAVIDAD

YA ESTAMOS EN NAVIDAD


¡MEJOR PREVENIR, QUE CURAR!



Hola amigos.

Estamos a pocas semanas de navidad, unas fechas muy entrañables, que aprovechamos para visitar a la familia y amigos.

Quiero recordaros lo importante que es dar un repaso al coche, para que cualquier imprevisto no nos amargue las fiestas.

Aprovechad estos días previos para llevar el automóvil al taller y que le efectúen una pequeña revisión de los elementos básicos, si eres un manitas puedes hacerlo tú mismo.


Os recuerdo los puntos a revisar, en otros blogs ya hemos repasado la forma de hacerlo y donde se encuentra cada elemento.

  1.  NEUMÁTICOS (estado y presiones)
  2.  LUCES (faros y pilotos)
  3.  SEGURIDAD PASIVA (cinturones, silla niños, arnés animales)
  4.  NIVELES (aceites y líquidos)
  5.  CLIMATIZACIÓN (calefacción y desempaño cristales)
  6.  AVISOS ACÚSTICOS (claxon)
  7.  CONECTIVIDAD (móvil y navegador)
  8.  UTENSILIOS Y HERRAMIENTAS (triángulos, botiquín, etc)
Por ultimo, si el tiempo se complica y salimos de viaje, llevar alguna manta, algo de comida no perecedera, agua y el depósito siempre lleno.


A disfrutar de la familia, de amigos, del viaje y del coche.


¡FELIZ NAVIDAD!

Adiós amigos.

viernes, 23 de noviembre de 2018

CAMBIAR EL CHIP

CAMBIAR EL CHIP


LA ELECTRIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD ES ALGO MÁS QUE CAMBIAR DE COCHE


Hola amigos,


Creo que no entendemos la importancia del cambio hacia una sociedad electrificada.Si continuamos por este camino, acabaremos por destruir nuestro planeta. A día de hoy, la solución que más rápido y fácil puede frenar esta destrucción es la electrificación.

Lo ideal sería que ésta se hiciera a partir de fuentes de energía verde, inagotable y sostenible como el SOL, AIRE, AGUA, MAREAS, GEOTÉRMICA, etc, pero si no es posible, es menos nocivo para la tierra generar electricidad en una central térmica movida con combustibles fósiles, que millones de coches moviéndose con motores de combustión interna.

Por dos razones:

1) Cuestión de rendimientos, a mayores concentraciones más rendimiento se obtiene, menos perdidas se producen, más sostenible.
2) Es más fácil controlar los gases producidos por la combustión si están concentrados en un mismo sitio, que si están dispersos en millones de tubos de escape, calderas de hogares, fábricas, etc.


Estamos confundiendo el concepto de vehículo eléctrico. No es cambiar nuestro coche actual por otro eléctrico que funcione igual pero que no contamine. La electrificación del coche va mas allá, es un cambio de mentalidad, es un cambio de forma de vida, es ser conscientes de lo importante que es ahorrar energía, es compartir y ser eficientes.

En pasados blogs conté las experiencias tan buenas que he tenido con mis alumnos y en la charla que he impartido, hablándoles de coches eléctricos e híbridos. Pero siempre en el debate se presentan las mismas dudas.

-Tienen poca autonomía

-Hay pocos puntos de recarga

Estadísticamente no hacemos más de 30Km al día, ¿porque me preocupa la autonomía?, ¿por un viaje largo o dos al año?. Los puedo hacer con AVE, AVIÓN, BARCO, mueven a mucha gente a la vez y por tanto son más sostenibles.

La idea de un coche eléctrico es la de un utilitario para el uso urbano e interurbano, ir al trabajo, si puede ser ocupado por cuatro personas, llevar a tus niños y de los vecinos, al  colegio, hacer la compra con amigos, vecinos, colegas. Poniendo el coche a cargar al final de la jornada, en carga lenta y en las horas valle. Consiguiendo el mínimo coste y la máxima eficiencia.

Siempre habrá quien quiera un coche de 500CV que corra a 300km/h para dos pasajeros, pero esto no es movilidad eléctrica, es otra cosa.

En este punto la administración juega un papel fundamental, los servicios de movilidad pública tienen que funcionar MUY BIEN, ser eficientes y sostenibles. Ellos son los primeros que tienen que dar ejemplo y actuar en consecuencia.


SÍ, tenemos muchas dudas, pero la tecnología avanza muy rápido, en cuatro días ni nos acordaremos de los problemas de recarga, en poco tiempo las baterías triplicaran su carga y lo que apreciaremos será el volver oír a los pájaros cantar en nuestras calles, poder pararte a conversar con un amigo o pasear tranquilamente con los tuyos.

Vale la pena hacer un esfuerzo y cambiar la mentalidad, ver al coche eléctrico como una herramienta para que la sociedad cambie en muchos aspectos. Miremos atrás y pensemos si la informática y la electrónica han podido cambiar tanto a la sociedad, ¿porque no la movilidad eléctrica?. En 20 años ¡podríamos no reconocer nuestras calles!.

Tenemos que cambiar de CHIP.


Adiós amigos.








viernes, 16 de noviembre de 2018

OTRA PROHIBICIÓN

OTRA PROHIBICIÓN



LO VUELVE HACER



Hola amigos.


Nos vuelve a sorprender el Presidente del Gobierno con otra prohibición. Bueno NO, no nos sorprende, es lo único que sebe hacer.

Para el 2040 prohibida la venta de vehículos diésel, prohibida la venta de vehículos gasolina, prohibida la venta de vehículos a gas, e incluso prohibida la venta de vehículos híbridos.

Estaría totalmente de acuerdo con su medida, si la hubiera apoyado con otras como ha hecho la Sra. Merquel.

En Alemania a las medidas de eliminación de los motores productores de dióxido de carbono, las han implementado con un paquete de 1000 millones de euros extras para el estudio de proyectos de mejora de las baterías y su fabricación. 

La finalidad preservar los mas de 450.000 puestos de trabajo directos que tiene el sector del automóvil en Alemania.

En este momento existe una red de electrolineras diez veces mas extensa que en España, con programas de implantación por parte del estado, con la finalidad de cumplir los acuerdos de París-2015.


Aquí no tenemos ningún plan, esperan que la iniciativa privada se anime ha invertir en puntos de recarga y de esta forma quedar ellos como unos buenos gestores.

Que pena que un país tan grande como España, con una historia tan amplia, con una naturaleza impresionante, con unas ciudades espectaculares, una cultura tan diversa, playas de ensueño y con muchos recursos naturales sostenibles e inagotables como el Sol, Aire, Agua, Mareas, etc tengamos que estar a la cola de los países grandes de Europa.

Ayer di una charla de vehículos eléctricos y percibí muchas dudas, tenemos que convencer a la gente de la necesidad del cambio con argumentos y no con PROHIBICIONES. Todos tenemos dudas ante el cambio, es licito, pero la prohibición produce rechazo.


No perdamos el tren y si podemos estar pilotando lo, mejor.

Adiós amigos.



viernes, 9 de noviembre de 2018

¿PORQUÉ SUV?

¿ PORQUÉ SUV?


¿COMPRAMOS CON LA CABEZA O CON EL CORAZÓN?


Hola amigos.


Hace un año que empece a escribir este blog semanal, y justo esta semana he tenido tanto lío de exámenes, preparar clases, estudiar, preparar la conferencia del próximo jueves, que no había tenido tiempo a publicar el blog.

Un año repleto de cambios, todos para bien. Cada día estoy más contento de mi puesto de docente de formación profesional en automoción y las oportunidades que me están surgiendo.

Ayer ojeando una revista profesional de renting, me llamo la atención un dato.

Cada vez la gente compra menos coches con motor diésel, pero cada vez se venden más vehículos tipo SUV. Es una contradicción, si no compro diésel para no contaminar, ¿cómo 
voy a comprar un vehículo tipo SUV que pesa más, que su coeficiente aerodinámico es peor y que tiene unas ruedas tremendas?. los coches con estas características, reúnen todas las condiciones para consumir más combustible.


El primer requisito para no contaminar es "CUANTO MENOS CONSUMA, MENOS CONTAMINACIÓN PRODUCE".

Es importante comprar pensando en la utilidad y que nos agrade, si solo compramos por su apariencia seguramente fracasaremos.

Tened en cuenta esta reflexión a la hora de comprar.

No quiero despedirme sin dar las gracias a los que habéis seguido mi blog durante este primer año, espero seguir comentando muchos más temas que os resulten interesantes. GRACIAS.

Adiós amigos.






viernes, 2 de noviembre de 2018

MOTIVOS PARA LA ELECTRIFICACIÓN

MOTIVOS PARA LA ELECTRIFICACIÓN DEL AUTOMÓVIL



UN FUTURO MEJOR



Hola amigos.


Hemos comentado  en varios blogs las diferentes posturas de la administraciones públicas sobre la movilidad eléctrica y las decisiones que están tomando.

Hoy quiero exponeros los motivos por los que creo que la solución a muchos problemas ambientales, económicos y sociales podrían venir de la mano del vehículo eléctrico.

Existen muchos motivos por los que la movilidad eléctrica es muy favorable. Este listado lo he resumido en diez puntos, como si se tratara de los mandamientos, pero podría ser más extenso.

1.- NO PRODUCEN CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN EL LUGAR DE USO, CO2=0

El temido efecto invernadero que tanto daño está haciendo al planeta, acentuando el cambio climático, se solucionaría en gran parte eliminando uno de los principales productores, los motores de combustión fósil.

2.- LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA ES PRÁCTICAMENTE CERO

Necesitamos ciudades para las personas y el ruido es también un agente contaminante que nos produce daños al organismo. Los vehículos eléctricos son muy silenciosos y aportan bienestar.

El único ruido que se escucha a su paso es el de los neumáticos en contacto con el suelo y el susurro del aire sobre la carrocería.


3.- LA NO DEPENDENCIA DEL PETRÓLEO

El petróleo es un bien escaso en casi toda Europa, una de las zonas más pobladas del planeta, el depender de este nos hace vulnerables.

4.- EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES

No me cansare de repetir el privilegio que tenemos de vivir en España un país con muchas fuentes inagotables de energía, aire, sol,agua

y el mar. Todas verdes, sostenibles e inagotables.


5.- MENOR COSTE DE MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS

Un coche eléctrico tiene menos elementos mecánicos, no gasta líquidos, ni filtros, ni tubos de escape, menos frenos mecánicos, etc.

6.- NO PRODUCE CASI RESIDUOS LÍQUIDOS, NI SÓLIDOS

Poca contaminación de la tierra y los acuíferos. Si evitamos producir aceites quemados, menos probabilidad de que acaben en los ríos.

7.- MAYOR RENDIMIENTO MECÁNICO

El rendimiento se define como la diferencia entre la energía que aportamos y lo que conseguimos a cambio. Un motor eléctrico ofrece rendimientos del 90%, mientras que los de combustión interna no llegan al 45% en el mejor de los casos.



8.- LAS VIBRACIONES SON MUY ESCASAS

Las vibraciones en un motor eléctrico son muy bajas, lo que nos lleva a utilizar metales menos complejos, con exigencias mecánicas menores y mejores costes.

9.- NO NECESITAN CAJA DE CAMBIOS PARA FUNCIONAR

Prescindiendo del coste económico que supone la caja, embrague, transmisiones, etc. La tranquilidad y facilidad de conducción de un vehículo eléctrico es notable, al no estar pendiente del cambio, por si se cala a la salida de los semáforos, etc. Esto hace que el estrés disminuya y con ello el peligro de accidente .

10.- LA CONDUCCIÓN AUTÓNOMA

No por ser el último es el menos importante. El desarrollo del vehículo eléctrico, donde la electrónica y la informática son los pilares fundamentales, proporcionan una conducción con muchos apoyos. Esto nos aportará seguridad, tranquilidad y alegría a la hora de desplazarnos con nuestro coche.



Sé que todos estos puntos son discutibles pero quiero que después de leerlo os hagáis las siguientes preguntas.

¿Cuántos kilómetros hago diariamente?
¿ Cuántas horas está parado el coche todos los días?
¿ Soy feliz al volante?
¿ Para qué necesito un coche que corra a más de 120 km/h si está prohibido?
¿ Cuántos viajes largos hago al año?

Tendríamos que hacernos miles de preguntas como éstas para darnos cuenta de la importancia que tiene para el futuro del planeta la electrificación.



Una buena electrificación debe estar basada en las fuentes de energía sostenibles, renovables e inagotables ¡que tenemos y utilizamos en proporciones mínimas!

Motivos hay, si tenéis que cambiar de coche pensadlo bien.

Adiós amigos.


viernes, 26 de octubre de 2018

SOLUCIONES O PALABRERÍA

SOLUCIONES o PALABRERÍA

DOS FORMAS DE AFRONTAR LA MISMA SITUACIÓN


Hola amigos.


Hace unas semanas os comente que en la Comunidad Autónoma donde vivo, percibía un parón en la movilidad eléctrica.

Hoy he podido comprobar como ante una misma situación, dos administraciones autonómicas la afrontan de forma muy diferente.

  •  La Comunidad de Madrid ha lanzado todo un programa de ayudas para la instalación de puntos de recarga en talleres, comunidades de vecinos, negocios, etc... con una memoria económica y una partida presupuestaria.
  • La Comunidad Valenciana lanzó en 2017 un Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico y la Infraestructura de Recarga con un montón de buenas intenciones, pero sin partidas presupuestarias.
Con todo esto visitas Madrid, y a pesar del tráfico agobiante, notas la presencia de los vehículos eléctricos, se aprecia el futuro e incluso puedes admitir prohibiciones si te dan alternativas de transporte.

Circulas por Alicante o Valencia y no percibes nada, solo el tráfico agobiante.


Dos ciudades con mar, playa y mucho turismo que podrían aprovechar todas estas nuevas tecnologías para ser puntos de referencia en toda Europa.

Ya nos cuento en mi ciudad, lo único que llama la atención es un Tesla aparcado casi siempre en el mismo punto de recarga y el punto de recarga que tengo frente a mi casa, siempre vacío. 

El mundo sigue avanzando, los países de nuestro entorno trabajan al triple de velocidad en la electrificación  de su parque móvil que nosotros. Empresas francesas, alemanas, chinas..., están invirtiendo en el norte de África miles de millones de euros, para trasladar la producción de vehículos y piezas. Empresas que tienen factorías en España, donde los costes laborales cada vez son mas altos y los salarios pierden poder adquisitivo.

Tengo que volver a recordar que somos el octavo productor de automóviles del mundo y tercero de Europa. Si el gobierno de SANCHEZ no afronta con celeridad y menos hipocresía esta situación, después del desmantelamiento de VESTA, ALCOA, el cierre de SIEMENS-GAMESA en Burgos, con 130 empleados despedidos, vendrá RENAULT,  FORD, MERCEDES, PSA, etc..., con miles de despidos y más parados.



El bienestar social no se puede cargar sobre los costes laborales de los trabajadores, hay que gastar menos y mejor. Los elevados costes de tener un trabajador en España, que no repercuten directamente en su retribución, hace que estas empresas trasladen su producción a otras zonas. En Marruecos, los trabajadores de las empresas de automoción trabajan 60 horas semanales por 400€ al mes. Menos que el coste de la seguridad social del empleado menos cualificado, de una empresa del sector, en España.


Me pregunto. ¿Cuanto duraran estas multinacionales en España?

Menos planes que rellenen folios y más acción. Y sobre todo menos hipocresía.

Adiós amigos.


viernes, 19 de octubre de 2018

¿CUANDO DARÁN EJEMPLO?

¿CUANDO DARÁN EJEMPLO?

PREDICAR CON EL EJEMPLO ES LA MEJOR RECETA


Hola amigos.

Una semana más me sorprendo con los anuncios del gobierno, aunque a estas alturas, ya no debería. El motivo de esta sorpresa se debe a  la renovación de la flota de vehículos de las diferentes administraciones del estado.

Han anunciado la compra de 213 coches,114 diésel, el resto gasolina y tan solo 20 entre híbridos y eléctricos.

Se les llena la boca hablando de ecología, sostenibilidad, energías verdes, pero cuando tienen que predicar con el ejemplo, son incapaces de ser coherentes con sus palabras. Toman decisiones sin meditarlas, sin altura de miras.

 El gobierno no es coherente cuando exige a las familias que cambien su coche diésel porque es muy contaminante y al mismo tiempo, compra 114 coches diésel. 

Quieren subir los impuestos al diésel con la disculpa de que la recaudación es para financiar los planes de renovación del parque de automóviles con más de 10 años. Y por otro lado, compran coches diésel con nuestros impuestos.

No están haciendo nada para impulsar  la red de electro-gasolineras, no están incentivando la compra de coches eléctricos y siguen sin facilitar la implantación de energías verdes. A este ritmo, no vamos a alcanzar ninguna de las metas comprometidas con Bruselas en los temas de movilidad eléctrica.

Eso sí, restringir, sancionar  y subir impuestos, lo hacen mejor que nadie en Europa. ¿Porque no siguen el ejemplo de la Sra. Merkel?. 
El gobierno alemán ha visto serios problemas en las ciudades Alemanas, fruto de las malas decisiones en  política comunitaria .Por todo ello, han decidido facilitar a la gente que cambie sus viejos coches diésel por modernos vehículos eléctricos, por lo que van a dedicar una importante suma de dinero para impulsar su compra mediante incentivos.

Los buenos políticos son los que estimulan a hacer las cosas y no los que obligan con sanciones.

El problema es muy grave ya que las administraciones autonómicas y los ayuntamientos están siguiendo los mismos pasos. Despilfarran en promociones, propaganda y actos que les aportan votos, pero no dan ejemplo renovando la flota con vehículos eléctricos porque son más caros. Promueven la sostenibilidad pero no invierten en transporte público. Anuncian smart-citys pero no ponen puntos de recarga. ¡Todo un despropósito!.

Mientras tanto pasan los días, los meses, los años y el camino hacia la movilidad eléctrica no avanza. Cada día pagamos el petróleo más caro (80€/barril), en divisas ($) y los sueldos en niveles inferiores al 2008.

Me pregunto para cuando este gobierno bajará del pedestal en el que está y se dará cuenta que la vida que ellos viven no tiene nada que ver con el mundo real. Hablan y hablan pero ni hacen, ni  dejan hacer.

Predicar con el ejemplo es ser coherentes y la forma de demostrar a los ciudadanos cual es el camino hacia la SOSTENIBILIDAD.

Adiós amigos.












viernes, 12 de octubre de 2018

NUEVO ETIQUETADO DE LOS COMBUSTIBLES

NUEVO ETIQUETADO DE LOS COMBUSTIBLES PARA LOS AUTOMÓVILES.


CAMBIA EL NOMBRE PERO NO EL PRODUCTO.


Hola amigos.



Hoy entra en vigor el nuevo etiquetado de los combustibles para automoción que tenemos disponibles en las gasolineras para nuestros vehículos.

Desde el 12 de Octubre todos los vehículos que se vendan en la Comunidad Europea, están obligados a llevar en las proximidades de la boca de llenado de combustible una etiqueta con los tipos de carburante que pueden utilizar.

Del mismo modo, los surtidores de combustible dispondrán del etiquetado nuevo para saber que combustible repostar.

No se trata de nuevos combustible, sino de unificar la designación de estos en toda la Comunidad Europea. Hasta ahora, se podía repostar en gasolineras de marcas distintas y diferentes combustibles con la misma etiqueta. (Cepsa dispensaba un producto diferente que Repsol bajo la etiqueta GASOLINA 95).

Durante unos meses convivirán los dos tipos de etiquetado, los que tenemos vehículos más antiguos no debemos preocuparnos.

Sería interesante consultar en el concesionario o en la marca de vuestro coche, dentro del nuevo etiquetado, cual es el adecuado, porque ahora se puede elegir el mismo producto en las diferentes marcas distribuidoras.

La normativa que entra en vigor hoy distingue tres grupos:

- Las gasolinas enmarcadas con un circulo.


- Los diésel enmarcados con un cuadrado.
- Los gases enmarcados con un rombo.

Dentro de cada tipo de combustible hay unas letras y números que nos indican las proporciones de mezcla que contienen.

Gasolina:

E5:    Gasolina con un 5% de etanol.
E10:  Gasolina con un 10% de etanol.
E85:  Gasolina con un 85% de etanol.

El etanol es un producto procedente de la destilación de la biomasa, esto lo hace menos contaminante que el petróleo.

Diésel:

B7:   Diésel con un 7% de biodiésel.
B10: Diésel con un 10% de biodiésel.
XTL: Diésel parafínico.

Los biodiésel son productos obtenidos de la destilación de la biomasa, son menos contaminantes y de producción nacional.

Gases.

H2:    Hidrogeno.
GLP: Gas licuado del petroleo.
CNG: Gas natural comprimido.
LNG: Gas natural licuado.

Como se puede observar no se trata de nuevos combustibles, es unificar criterios para que los usuarios repostemos siempre el producto más adecuado para nuestro vehículo, independientemente de la marca suministradora.

Espero que estos cambios no los aprovechen para volver a subir el precio de los combustibles. Aunque las subidas son imparables, ya que se tratan casi todos de derivados del petróleo, que insisto " NO TENEMOS EN ESPAÑA" y  cada día cuesta más extraer.

Bueno, disfrutad del puente.

Adiós amigos.


¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...