¿QUE FUE PRIMERO EL HUEVO O LA GALLINA?
Hola amigos.
Este es el dilema que la sociedad se ha planteado infinidad de veces.
En el mundo de los coches eléctricos también, no evoluciona lo suficientemente rápido por qué no está extendida la red de electro-estaciones o no hay red por qué no existe número suficiente de vehículos eléctricos.
Hemos comentado varias veces que el vehículo híbrido ya y el eléctrico en poco tiempo, son la gran apuesta de la Comunidad Europea para paliar los problemas de la contaminación en el mundo.Esta pretende que en el 2020 el 20% de los coches que circulan por las carreteras Europeas sean eléctricos. Hoy en España el nivel de electrificación es del 0,2%, en países como Francia y Alemania están en el 1%.
Para cumplir nuestros compromisos con la UE deberían circular unos 300.000 vehículos eléctricos para 2020, entre un y dos millones en el 2025 para ampliar a seis millones en el 2030. Para esto el Gobierno de España necesita invertir en infraestructuras y en incentivos para la compra más de 650 millones de euros anuales.
Son pocos los países que superan la cifra del 1%, los más aplicados son Noruega con un 23%, seguido de Holanda con un 10% y Andorra con un 5%. Estos países tienen entre sus planes el prohibir la matriculación de vehículos con motor de combustión fósil a partir del 2025.
El Gobierno Español debería ponerse las pilas y además de cumplir con nuestros compromisos con la Comunidad Europea, con la Cumbre de París, etc. Pensar que somos una potencia mundial en la fabricación de vehículos térmicos, que en la actualidad fabricamos bastantes modelos eléctricos e híbridos, no podemos perder el tren de la electrificación.
Cuando hablo de la implicación del Gobierno hablo de todos, Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, Instituciones y ciudadanos.
En los años 90 llegamos a ser el tercer país mundial en la fabricación de vehículos, hoy estamos en la octava posición. Estar en el ranking de los diez primeros es una gran oportunidad para España. sabemos hacerlo, tenemos al personal formado, gente joven con unas aptitudes como nunca, tenemos las factorías, es el momento de gastar el dinero de todos los españoles en puestos de trabajo y no en subsidios.
La gente es feliz trabajando y ganando unos buenos sueldos, no cobrando del paro. Tenemos que invertir en cañas y sacarles partido, no en peces.
Una de las prioridades de las administraciones, debería ser la de preparar unos presupuestos donde se incentive la compra de vehículos eléctricos, la instalación de estaciones de recarga y además un plan para ser los número uno en Europa fabricando coches eléctricos, de lo contrario nuestro poder exportador en el sector del automóvil se verá muy afectado.
La evolución de las baterías en los coches eléctricos(que suponen entre un 30% y un 50% del precio final) y la fabricación masiva de estos, harán que los precios bajen en poco tiempo, poniéndose al nivel o más baratos que sus homólogos de gasolina. Hoy en España un coche eléctrico cuesta sobre un 25% más caro, debería ser misión del gobierno igualarlos con incentivos a la compra, si queremos conseguir los objetivos fijados, hasta que la equiparación sea real.
Respecto a las electro-estaciones en la actualidad existen aproximadamente 1700 puntos de recarga en España. Para cumplir con Europa deberían implantarse 4.000 puntos antes del 2020, 45.000 hasta el 2025 y llegar a 80.000 puntos en el 2030. Son muchos puntos pero es preciso extender la red si quieren que la gente se anime a comprar vehículos eléctricos. Tenemos que pensar que en la actualidad existen mas de 3.000 gasolineras siendo que los motores térmicos tienen un autonomía media de 600km.
Volver a incidir en que la mejor recarga es la que se hace por la noche en el garaje de cada uno y durante muchas horas, tanto por el coste de la luz como por la regeneración de las baterías. Las facilidades para poner puntos de recarga en garajes y comunidades como las subvenciones de estos, son fundamentales para el desarrollo del vehículo eléctrico.
Adiós amigos.
En los años 90 llegamos a ser el tercer país mundial en la fabricación de vehículos, hoy estamos en la octava posición. Estar en el ranking de los diez primeros es una gran oportunidad para España. sabemos hacerlo, tenemos al personal formado, gente joven con unas aptitudes como nunca, tenemos las factorías, es el momento de gastar el dinero de todos los españoles en puestos de trabajo y no en subsidios.
Una de las prioridades de las administraciones, debería ser la de preparar unos presupuestos donde se incentive la compra de vehículos eléctricos, la instalación de estaciones de recarga y además un plan para ser los número uno en Europa fabricando coches eléctricos, de lo contrario nuestro poder exportador en el sector del automóvil se verá muy afectado.
La evolución de las baterías en los coches eléctricos(que suponen entre un 30% y un 50% del precio final) y la fabricación masiva de estos, harán que los precios bajen en poco tiempo, poniéndose al nivel o más baratos que sus homólogos de gasolina. Hoy en España un coche eléctrico cuesta sobre un 25% más caro, debería ser misión del gobierno igualarlos con incentivos a la compra, si queremos conseguir los objetivos fijados, hasta que la equiparación sea real.
Respecto a las electro-estaciones en la actualidad existen aproximadamente 1700 puntos de recarga en España. Para cumplir con Europa deberían implantarse 4.000 puntos antes del 2020, 45.000 hasta el 2025 y llegar a 80.000 puntos en el 2030. Son muchos puntos pero es preciso extender la red si quieren que la gente se anime a comprar vehículos eléctricos. Tenemos que pensar que en la actualidad existen mas de 3.000 gasolineras siendo que los motores térmicos tienen un autonomía media de 600km.
Volver a incidir en que la mejor recarga es la que se hace por la noche en el garaje de cada uno y durante muchas horas, tanto por el coste de la luz como por la regeneración de las baterías. Las facilidades para poner puntos de recarga en garajes y comunidades como las subvenciones de estos, son fundamentales para el desarrollo del vehículo eléctrico.
Adiós amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario