LAS CONTRADICCIONES ESPAÑOLAS
Leyendo publicaciones en Linkedin me he dado cuenta que en España no tenemos un criterio claro de donde estamos y lo que queremos.
En dos publicaciones seguidas he leído cosas contradictorias.
- En la primera publicación se vanagloriaban por vender en 2017, 1.200.000 vehículos en España, sin analizar a quien, como y por qué.
A QUIEN. Si estudiamos estas cifras vemos que más de la mitad son renta-cars, renting y empresas, el resto particulares.
COMO. Alcanzando los vehículos auto-matriculados por los propios concesionario , más de un 11% del total, para que los precios fueran algo más bajos.
¿POR QUÉ?. El turismo en España aumentó exponencialmente por los conflictos en los Países Árabes y norte africanos.
Esto ha propiciando que las empresas de renta-cars, que no habían actualizado sus flotas desde hacía mucho tiempo, compraran muchas unidades. Las empresa en general, en crisis desde el 2009 ,han aprovechado para renovar sus flotas, ahora que hay un poco de bonanza económica.
- En la segunda publicación me hablan de la antigüedad del parque automovilístico en España. Que los coches de más de 12 años no van a los talleres, que contaminan más, que producen muchos accidentes y que el estado ha eliminado los planes para la compra de vehículos nuevos.
Pero nadie es capaz de pensar que nuestros JÓVENES, muchos de ellos muy formados, más que nunca, cobran sueldos de mil euros, cuando un gin tónic vale 5€ como
mínimo.
¿Como tienen que comprar un coche? con o sin plan, si con la excusa de la seguridad, contaminación, movilidad y sostenibilidad cada vez son más caros.
Los chavales compran vehículos de 8,10,12 años que además son de la época de la ¨DIESELIZACIÓN¨, súper contaminantes. Todos hemos sido jóvenes y nos gustaba correr y dar acelerones. Es preciso que la contaminación aumente, crezcan los accidentes y que los coches sean cada vez más viejos.
Deberíamos publicar alternativas y trabajos bien pagados para nuestra juventud. Para que pudieran tener ilusión por comprar un vehículo nuevo eléctrico, que no contaminara y no lo vieran como una QUIMERA.
En la actualidad en España circulan unos 28 millones de vehículos, el año pasado se vendieron 1,2 millones, esto supone el 4%. Los concesionarios están liados con la venta online o presencial. Pero hay mucha gente que no puede ni pensar en cambiar de coche, ni online, ni presencial, ni puerta a puerta. Su poder adquisitivo no les permite comprar uno nuevo o seminuevo y mucho menos eléctrico.
PONGAMOS LOS PIES EN EL SUELO.
Aunque creo que preferimos darnos palmaditas en la espalda y seguir pensando que somos los mejores.
Adiós amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario