viernes, 22 de diciembre de 2017

! PODEMOS EMPEZAR HOY ¡

! PODEMOS EMPEZAR HOY ¡

Hola amigos:


Todos los días leemos en varios artículos la importancia del cambio climático, de la sociedad 4.0 y sobre todo de los vehículos eléctricos, lo transcendentales que son para combatir el efecto invernadero.

No soy quien para dudar de los estudios científicos y de la situación que nos pintan, con grandes catástrofes (terremotos, huracanes, inundaciones, etc.).

Pero podemos ver en las hemerotecas que las catástrofes se repiten en el tiempo. En el año 1982 en la Comunidad Valenciana sufrimos unas grandes inundaciones (pantanada de Tous) y en el año 1957  la famosa inundación de la ciudad de Valencia con centenares de muertos. Y si nos remontamos a hechos históricos en 1620 la ciudad de Alcoy (de donde os escribo) sufrió un gran terremoto, entonces no había contaminación.

                                   Las inindaciones del 2007 derrumbaron un puente en Beniarbeig.

Todas las publicaciones que manejamos de automoción nos sitúan en el año 2025 para empezar a tener un parque eléctrico. Los más optimistas hablan del 2030, para alcanzar  el 100% de los vehículos eléctricos, autónomos, capaces de auto gestionarse la carga e intercomunicados con su alrededor. Los más pesimistas pronostican para 2050, ciudades limpias de contaminación y vehículos que circularan autónomamente por ellas.

Ahora pienso en voz alta. Si los vehículos del 2025, 2030 ó 2050 van a ser autónomos, quiere decir que estarán programados para cumplir siempre las leyes de  tráfico.No podrán ir a la velocidad que quieran, ni circular ni aparcar donde quieran, como ahora.


                            Ciudad del futuro con vehículos autónomos.

Si hoy 22 de diciembre del 2017, decidiésemos todos, sobre todo los gobiernos que esto fuera así, se podría lograr muy fácilmente.

Los vehículos actuales y por supuesto los próximos modelos tienen la tecnología suficiente, para no dejarnos circular a mas velocidad de la permitida en cada momento. Por ejemplo, en autovía no superar los 120 km/h y en las cascos urbanos 30 ó 40 km/h, como marquen las señales de tráfico.

Con esta medida y una inversión cero, conseguiríamos dos cosas importantísimas para la sociedad:

1.- Evitariamos muchas muertes, por exceso de velocidad (principal causa de muerte en carretera y ciudad).
2.- Eliminaríamos bastante contaminación, los vehículos a baja velocidad consumen menos, producen menos residuos tóxicos y menos CO2. Además producen menos contaminación acústica y la producida por el desgaste (frenos, ruedas, embrague, etc.) también disminuiría.


¿Porqué los gobiernos no crean leyes, para que los fabricantes no produzcan vehículos cada día más potentes y que corran más?

Creo intuirla, pero la dejo sin contestar, para que la pensemos cada uno.

Un último razamiento, el 90% de los coches híbridos actuales utilizan el motor eléctrico para aumentar la potencia de su motor térmico, bien de gasolina o diésel y con muchos caballos de potencia. Los eléctricos, son en general de alta gama con motores eléctricos muy potentes, es decir, no contaminan en funcionamiento, pero lo hacen:

- En la fabricación de estos
- En la obtención de la energía
- En los residuos (ruedas, frenos, etc.)
- Etc.

Esta semana pasada fue la CUMBRE DE PARÍS PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO, se han reunido, se han hecho fotos. ¿Pero realmente alguno va a legislar en favor de una movilidad más sostenible y en contra de los intereses de las grandes multinacionales?.



                                              Cumbre del Clima en Paris


Adiós amigos, ya tenéis para pensar.






No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡ Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUANDO

¿Y EL COCHE ELÉCTRICO PARA CUÁNDO? EN ESPAÑA EL COCHE ELÉCTRICO CUÁNDO LLEGARÁ. Hola amigos. Aunque Noruega es uno de...